Los ETFs sombreados son aquellos para los que ofrece la clase de distribución (de dividendos), ¡esto es lo que sabemos de los datos de liquidez, riesgo de crédito o contapartida, fiscalidad, mercado y patrimonio!

Conceptos y aspectos relevantes a tener en consideraciónsobre los ETFs ofrecidos en este documento: Riesgo de Mercado (o Riesgo sistemático): Los ETFs ofrecen diversificación, pero no eliminan el riesgo inherente al activo subyacente que replican. El capital invertido no cuenta con ninguna garantía y el inversor asume el riesgo derivado del tipo de cambio o la exposición geográfica del subyacente.
Los ETFs cotizan en tiempo real en mercados organizados. Cuentan con intermediarios especialistas (brokers) que proveen liquidez, aunque en circunstancias especiales justificadas (como dificultad para el cálculo del índice), pueden ser exonerados temporalmente de su obligación de introducir posiciones en el mercado.
Ahora miremos los ETFs de las BOLSAS de la region desde elecciones
— Sebastian Toro ???????????????????????? (@ToroDeArena) March 31, 2023
Mexico sube 25%
Chile y Peru suben 15%
Brasil baja 1%
COLOMBIA SE DESPLOMA -28.5%
¿Les parece normal? NO LO ES
Es el empobrecimiento al que nos llevan, el cambio pic.twitter.com/r77CcMuLIX
Mide la diferencia entre la rentabilidad del ETF y el índice al que replica. Generalmente no es relevante y responde a diferencias por comisiones, dividendos, etc.
Los ETFs pueden construirse con diferentes mecanismos, como la réplica física o sintética. En este informe sólo se incluyen aquellos con réplica física. En este sistema el gestor compra todos los valores del índice o una muestra representativa. La replica sintética implica la compra de instrumentos derivados y, por tanto, añade el reisgo de crédito de la contrapartida.
Los ETFs que cuentan con instrumentos derivados (como los de réplica sintética) incorporan indirectamente el riesgo de crédito de la entidad garante.
Los ETFs no son fiscalmente considerados fondos de inversión. Por tanto, no disfrutan de sus ventajas fiscales (traspasabilidad sin tributación sobre la plusvalía).
Recomendamos imperativamente que el ETF elegido sea contratado en el mercado que se indica en este informe. El motivo es garantizar la máxima liquidez diaria posible, dado que el volumen negociado puede variar considerablemente entre un mercado y otro, para un mismo ETF.
Consideramos que los ETFs con activos inferiores a 300M€ y/o volumen medio diario intermediado inferior a 1M€ conllevan riesgo elevado de liquidez y, por tanto, sólo son asumibles por inversores con perfil dinámico/agresivo que estén determinados a tomar posiciones en dichos ETFs a pesar de ser conscientes de ello.
Este informe no debe considerarse una recomendación, sino una selección de ETFs por categorías, que estimamos cumplen con nuestros requisitos de patrimonio (mínimo 300M€), liquidez diaria (>1M€) y subyacente (réplica física, no sintética con derivados). Ocasionalmente este documento puede ofrecer ETFs que no alcancen alguno/s de los 3 requisitos anteriores, en cuyo caso el ETF ofrecido será el más líquido disponible en su categoría.