Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Las compañías como Meliá o IAG pueden tener más dificultades ante una ralentización del crecimiento frente a Aena

Las compañías como Meliá o IAG pueden tener más dificultades ante una ralentización del crecimiento frente a Aena
FXMAG
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El sector turístico este año se ha beneficiado de la gran afluencia de personas que han venido de todo el mundo, aunque con diferencia, los principales turistas provienen de otros países de Europa
    1. Compañías como AENA o Amadeus tienen mayor poder de fijación de precios

      Presentamos el comentario de Javier Cabrera, analista de XTB, sobre el sector turístico. Esperamos que sea de tu interés.

      • El sector turístico español depende del comportamiento de los países europeos, los cuales en su mayoría están sufriendo una ralentización económica.
      • El número de turistas que optan por un alojamiento no hotelero se incrementa
      • Las compañías como Meliá o IAG pueden tener más dificultades ante una ralentización del crecimiento frente a Aena y Amadeus que tienen mayor poder de fijación de precios.

      ¿Qué queda de la crisis de Mapfre? Bankinter fuerte e Inditex Bolsa en hasta unos 39 EUR

      El sector turístico este año se ha beneficiado de la gran afluencia de personas que han venido de todo el mundo, aunque con diferencia, los principales turistas provienen de otros países de Europa

      Por ello, la marcha económica del continente europeo es fundamental para nuestro sector turístico.
      En concreto, el Reino Unido fue el país del que más turistas procedieron hasta noviembre del 2023, con más de 16 millones de personas. Esto choca mucho con la situación económica que vive el país actualmente, con un crecimiento estimado para 2023 del 0,5% y del 0,7% en 2024, una tasa muy baja. Si a esto le sumamos que la inflación del país se ubica aún en el 4% y que el tipo de interés oficial está en el 5,25%, se antoja complicado que el número de turistas británicos se incremente en nuestro país en 2024. Además de tener en cuenta que los turistas que llegan a España podrían reducir su consumo. Por tanto, esto podría impactar directamente en el sector turístico español.
      Un punto importante a tener en cuenta es que tipo de alojamiento usan los turistas extranjeros, puesto que una parte del sector se basa en alojamiento hotelero. En este sentido, pese a que un 66% de los turistas que llegaron a España en 2023 se alojaron en hoteles, la vivienda de alquiler y otras formas de alojamiento (vivienda en propiedad, familiares o amigos, etc...) están creciendo a un ritmo muy alto y seguro impactará en las compañías hoteleras. Este es el caso de Meliá, que consiguió buenas cifras de crecimiento en 2023 pero que en el tercer trimestre (último reportado) sufrió una considerable ralentización en sus ingresos, tendencia que se agravó a lo largo del año (crecimiento del 45,9% en el primer trimestre, 9,3% en el segundo y 6,9% en el tercero). Por ello, pese a que estas sigan creciendo, su poder de fijar precios será menor, puesto que tiene a un competidor de fácil acceso por el que ya muchos turistas están optando.

      Ibex bajo amenaza; Solaria, Cellnex y Repsol

      Compañías como AENA o Amadeus tienen mayor poder de fijación de precios

      En el caso de Aena debido a que tiene un monopolio en nuestro país en el que controla los principales aeropuertos, por lo que es capaz de subir los precios para compensar una posible bajada en el número de pasajeros. Si a esto le sumas que en 2023 estaban registrando récord de pasajeros, lo hace una compañía a tener en cuenta. En cuanto a Amadeus, la empresa tiene buenos márgenes debido a que sus clientes se pueden encontrar dificultades a la hora de cambiar de proveedor, por lo que también puede subir precios. Esto las hace compañías ligeramente más resilientes dentro de un sector cíclico.
      En el caso de IAG, se ubica en un sector con una alta competencia por lo que su evolución depende mucho del aumento del número de pasajeros.
      En definitiva, esperamos una ralentización en el crecimiento del número de turistas que llegan a nuestro país debido al contexto macroeconómico. Sin embargo, seguimos viendo algunas compañías como Aena que pueden ser interesantes desde el punto de vista inversor, más aún teniendo en cuenta su intención de seguir expandiéndose internacionalmente.


      XTB null

      XTB

      Broker especializado en Acciones al contado, ETFs y CFDs, Divisas, Acciones, Materias Primas, Índices...El 73% de las cuentas minoristas de CFD´s pierden dinero. Nos encontrarás aquí
       
       


      Temas

      Javier Cabrera

      analistaXTB

      sector turístico

      español

      dependencia

      Países Europeos

      ralentización económica

      número turistas

      alojamiento no hotelero

      incremento

      compañías

      Melia

      IAG

      dificultades

      ralentización.

      crecimientoAena

      Amadeus

      mayor

      poder

      fijación

      precios

      afluencia

      personas

      todo el mundo

      principales turistas

      Europareino unidopais

      turistas

      economico

      estimado

      2023052024

      7

      inflación4

      tipo de interés oficial

      25 %

      complicado

      CONSUMOimpacto

      Alojamiento

      turistas extranjeros

      parte

      hotelero

      6.6%

      españa

      alojaron

      Hoteles

      Vivienda

      Alquiler

      formas

      impactará

      compañías hoteleras

      cifras

      tercer trimestre

      ingresosTendencia

      4.5%

      9

      primer trimestre

      3%

      segundo

      6%

      tercero

      creciendo

      fijar

      competidor

      Acceso

      monopolio

      controla

      principales aeropuertos

      subir

      compensar

      bajada

      número de pasajeros

      récord

      pasajeros

      compañía

      cuenta

      buenos

      márgenes

      clientes

      cambiar

      proveedor

      ligeramente

      resilientes

      sector cíclico

      sector

      alta

      Competenciaevolución

      depende

      aumento

      número

      contexto

      macroeconómico

      interesantes

      punto de vista

      Inversor

      considerando

      intención

      seguir

      expandiéndose

      internacionalmente.

      Publicidad
      Publicidad