Fondos ETF – Las cinco ventajas más importantes para el inversor

Los fondos cotizados (ETF) se están volviendo cada vez más populares, como lo demuestra el hecho de que actualmente el valor de los fondos depositados en ETF en todo el mundo supera los 6 billones de dólares, de los cuales unos 4 billones de dólares pertenecen a las bolsas de valores de EEUU. Estamos hablando de un crecimiento que se duplica en los últimos tres años. Los fondos ETF se están volviendo cada vez más conocidos y populares entre los inversores polacos. No nos sorporende; el uso de fondos listados favorece varios aspectos y tiene muchas ventajas que cada usuario del mercado debería conocer. ¿Qué hay detrás de la gran popularidad de los ETF y por qué merece la pena saber más acerca de ellos? A pesar de las indudables ventajas de los fondos cotizados, no debes olvidarte de que las inversiones siempre conllevan un riesgo de pérdida.
Los ETF rastrean el comportamiento de su instrumento subyacente, que con frecuencia es el índice bursátil, el cual refleja su tasa de rendimiento con la mayor precisión posible. Es obvio que los índices bursátiles consisten en al menos varias docenas y, a menudo, incluso en varias centenas de compañías diferentes. Suele ocurrir que algunas compañías incluidas en un índice particular cotizan en diferentes bolsas de valores. Un inversor individual que quisiera reflejar por su cuenta la composición de un índice sencillo, como lo es el WIG20, tendría que realizar de forma independiente una docena de transacciones de compra de acciones, pagando cada comisión por separado. Para los ETF cuyas unidades se comportan exactamente como acciones, invertir en todo el índice es tan simple y cómodo como comprar acciones en una sola compañía. Además, hay beneficios asociados a las tarifas, pero sobre esto último leerás más adelante.
Otra ventaja de los ETF viene asociada directamente al hecho de que cotizan en bolsas públicas y reguladas. Esto les impone a los gerentes numerosas obligaciones relacionadas, entre otras, con la transparencia de la composición de la cartera y el valor de los fondos administrados. Cada ETF también tiene su propio prospecto, que explica sus pautas de funcionamiento y explica todas las tarifas y comisiones. Gracias a ello, los inversores saben exactamente dónde y cómo se invierte su dinero, y cuánto pagarán por él. La presencia de ETF en los mercados regulados también asegura que sus gerentes no se hagan con el dinero de los inversores ni lo usen para otros fines. Por lo tanto, los ETF también son adecuados para los usuarios principiantes del mercado.
Las unidades de participación de los ETF se negocian en bolsas de valores, gracias a las cuales, de forma similar a las acciones de la compañía, están sujetas a negociación continua. Gracias a esto, los inversores pueden realizar un seguimiento de cuánto valen las unidades del fondo durante la sesión de negociación. Los ETF también son mucho más líquidos que los fondos de inversión tradicionales, por ejemplo; las acciones se pueden comprar y posteriormente vender durante la misma sesión (el mismo día).
Probablemente la mayor ventaja de los ETF es que son simplemente baratos, tanto en compra como en términos de la comisión por gestión anual. Debido al hecho de que los fondos cotizados utilizan una estrategia pasiva de gestión de cartera, es decir, se centran en el seguimiento de un índice específico, en lugar de la selección patentada de empresas en las que invierten, proporcionan a los inversores tarifas de gestión bajas. En la mayoría de los ETF, la tarifa de gestión anual no supera el 0,5%, lo que los hace mucho más baratos que los gestionados de forma activa. Además, los fondos cotizados no cobran comisiones adicionales (las llamadas success fee) por los resultados alcanzados. La comisión de gestión debe complementarse con una comisión por la compra y una posterior venta de participaciones de fondos, pero esto es idéntico a la transacción por la compra o venta de acciones de la compañía. En la oferta de fondos extranjeros de ETF de mBank Brokerage House, la tarifa por la compra o venta de unidades de participación es solo del 0.29% y es inferior a la comisión cobrada por las transacciones en acciones de compañías que cotizan en la Bolsa de Varsovia.
Los ETF, debido al hecho de que funcionan como acciones, se contabilizan junto con las inversiones en otros valores. Esto le permite liquidar los impuestos de manera más favorable, por ejemplo, si obtuvimos una ganancia en ETF el año pasado y perdimos en la inversión en acciones, pagaremos un impuesto más bajo sobre las ganancias de capital logradas gracias a los ETF (esto funciona, por supuesto, en ambas direcciones).
Las principales ventajas de los ETF son la transparencia, la simplicidad y los bajos costos de inversión. Gracias a los ETF, podemos comprar fácilmente una cartera diversificada, invertir en otra parte del mundo o comprar una materia prima, como el oro. Los costes son claramente más bajos que para los fondos de inversión tradicionales. Por esta razón, los ETF son una muy buena opción para las personas que están comenzando la aventura de invertir de forma independiente. Vale la pena recordar que cuando compramos una canasta de acciones que contiene todas las compañías de un índice dado, limitamos nuestro riesgo en relación con la inversión en compañías seleccionadas independientes. También ahorramos el tiempo que tendríamos que gastar en analizar y construir la cartera. Sin embargo, los ETF también ayudarán a los inversores experimentados debido a la extremadamente amplia gama de industrias, sectores de la economía y grupos de instrumentos. Normalmente, no podemos invertir en industrias modernas en la Bolsa de Varsovia. Cosa que, gracias a los ETF, es posible y tan simple como comprar acciones.