Este banco central tiene una gran fortuna en ETFs. Su presidente reveló cuándo pensaría en venderlos

¿Lanzará el Banco de Japón una política agresiva?
Durante la rueda de prensa del miércoles del Banco de Japón, el nuevo gobernador Kazuo Ueda señaló que la institución que dirige necesitará más tiempo para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.
????No te pierdas un nuevo webinar???? de la mano???? de @kaumarkets
— Zonavalue (@zonavalue) May 10, 2023
????Descubre qué es un ETF???? cómo funciona⛓️ y cómo puedes invertir???? en ellos
????️Te esperamos el próximo jueves 25/05 a las 17:00????️
????????Reserva tu plaza gratuita????????
Fuente: Economía Comercial
Cabe señalar, sin embargo, que el Banco de Japón (BoJ) es el banco central que sigue una política globalmente original de tipos de interés bajos y flexibilización cuantitativa. Paradójicamente, se las arregla para evitar una repentina oferta de dinero. ¡La lectura de inflación del 4,3% para enero de 2023 fue la lectura de inflación más alta en Japón en 25 años!
Además, durante su discurso del miércoles, Ueda señaló que la institución que dirige tiene la intención de cumplir con el precio objetivo previsto sin retirar activos mantenidos en fondos cotizados en bolsa (ETF). Ueda señaló que "la compra de ETF por parte del Banco de Japón ayuda a respaldar el consumo y el CAPEX al evitar movimientos volátiles del mercado que podrían socavar la confianza del público".
Por esta razón, la discusión sobre la estrategia de salida de Japón de los fondos solo puede aparecer después de que el BoJ se acerque a su objetivo de inflación. El gobernador del Banco de Japón señaló que actualmente los ETF ayudan a prevenir movimientos volátiles del mercado que podrían dañar la confianza del público. El funcionario dijo que el banco planea vender ETFs a valor de mercado, y el debate sobre cómo hacerlo comenzará una vez que la meta de inflación se acerque al 2%.
Sin embargo, cabe preguntarse si la voluntad del BoJ de vender sus ETF a precio de mercado es factible. A fines de julio de 2022, el Banco de Japón poseía el 63 % de todos los activos de la industria de ETF en Japón, por un valor aproximado de USD 290 000 millones. A su vez, el 28 de octubre de 2022, el BoJ modificó las disposiciones de las principales condiciones para la compra de ETF y J-REIT, aboliendo por completo el límite en la compra de unidades de un ETF, monopolizando aún más el mercado de ETF en Japón.
Si el Banco de Japón -que es la institución que reporta la mayor demanda de ETFs japoneses- decide venderlos, su valoración puede cambiar drásticamente...