Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El Año del Dragón que, históricamente, "ha sido propicio para el mercado bursátil", ¿cuál es el pronóstico?

El Año del Dragón que, históricamente, "ha sido propicio para el mercado bursátil", ¿cuál es el pronóstico?
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La historia nos dice que el Año del Dragón podría sacar al mercado chino de la depresión
    1. El 10 de febrero comienza el Año del Dragón, el quinto del ciclo de 12 años del zodíaco chino y símbolo de poder y fuerza

      Con motivo del Año Nuevo Chino, que se celebra este sábado, la plataforma de inversión y trading eToro ha preparado un breve análisis sobre lo que puede deparar para las Bolsas chinas el Año del Dragón que, históricamente, "ha sido propicio para el mercado bursátil". "De los cuatro "Años del Dragón" de la historia reciente en 1976, 1988, 2000 y 2012, el índice Hang Seng de Hong Kong ha subido en tres de ellos con una rentabilidad media del 17%",  señala Ben Laidler, estratega de mercados globales.

      La historia nos dice que el Año del Dragón podría sacar al mercado chino de la depresión

      Las Bolsas chinas son las que peor comportamiento han tenido este año y llevan más de tres años de caídas. Esta situación, que precede al inicio de las vacaciones de fin de año, ha llevado a las autoridades chinas a exigir mayores medidas de apoyo a la economía y el mercado bursátil. Lo que decidan tendrá implicaciones de gran alcance para las economías y los mercados bursátiles mundiales, de Australia a Alemania, y para los bienes de lujo y los automóviles, dependientes de la segunda economía mundial.

      El 10 de febrero comienza el Año del Dragón, el quinto del ciclo de 12 años del zodíaco chino y símbolo de poder y fuerza

      Históricamente también ha sido propicio para el mercado bursátil. De los cuatro "Años del Dragón" de la historia reciente en 1976, 1988, 2000 y 2012, el índice Hang Seng de Hong Kong ha subido en tres de ellos con una rentabilidad media del 17%.

      La caída del mercado bursátil chino lo ha convertido en uno de los mercados más baratos del mundo, con una relación precio/beneficios estimada en 8 veces, menos de la mitad del nivel del S&P 500. Como era de esperar, la confianza de los inversores locales y extranjeros ha caído bruscamente, aunque esto suele ser positivo y el Gobierno ha prometido "estabilizar" el mercado manteniendo el impulso del crecimiento económico en torno al 5%.

      Crisis en la banca estadounidense: ¿Cuánto cuesta comprar una acción de S&P 500? ¿Qué mide el índice Nasdaq y Dow?

      Dicho esto, una visión a largo plazo ha demostrado que China, a pesar de todo su dinamismo económico, no ha recompensado a los inversores en Bolsa. La economía se ha multiplicado por 14 hasta superar los 18 billones de dólares en los últimos 25 años, mientras que su mercado bursátil, según el índice MSCI China, se ha mantenido plano.

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com

       


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      chinaEconomíaTecnologíaInversión

      Yuan

      comercio

      Aranceles

      EnergíaempleoPIBIndustriaMercadomonedabancosMercado financieroMercado de valoresregulación

      Medio ambiente

      cambio climático

      bolsa de shanghai

      Manufactura

      politica economica

      importacionesexportacionesaperturadevaluaciónmercado laboralCONSUMO

      reforma

      innovacióncrecimiento

      startups

      Déficit

      CompetenciaComercio internacionalInversión extranjera

      emprendimiento

      superávit

      consumo interno

      desarrollo

      infraestructura

      Desigualdad

      Desarrollo sostenible

      globalización

      sector privado

      urbanización

      tratados comerciales

      Belt and Road Initiative

      Bolsa de Shenzhen

      inversión pública

      planificación económica

      Publicidad
      Publicidad