CaixaBank (+1,63%) y Bankinter (+1,39%) encabezan ganancias en un Ibex 35 en descenso; Cellnex Telecom retrocede un 1,98%

En la media sesión, el Ibex 35 ha registrado un descenso, marcando un 0,38% menos y situándose en 9.347,31 puntos. CaixaBank y Bankinter lideran las ganancias del índice, registrando ascensos de 1,63% y 1,39% respectivamente, mientras Cellnex Telecom ha registrado un descenso significativo de 1,98%. Estos movimientos en el mercado se dan en un contexto donde el sector inmobiliario de EE. UU. muestra signos de recuperación y donde el temor a tasas de interés elevadas por periodos prolongados sigue preocupando a los inversores.
El Ibex 35 ha registrado una caída del 0,38% al mediar la sesión, alcanzando los 9.347,31 puntos, mientras los inversores enfrentan la posibilidad de un periodo prolongado de tasas de interés elevadas, inflación alta e incertidumbre económica.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
CaixaBank y Bankinter encabezan las ganancias del IBEX 35, registrando ascensos del 1,63% y 1,39% respectivamente, mientras Cellnex Telecom sufre un desplome del 1,98%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Caixabank (azul oscuro), Bankinter (naranja), y Cellnex Telecom (azul claro) a lo largo de 5 días
BlackRock, el fondo de inversión estadounidense, ha elevado su posición corta en Telefónica al 0,6%, frente al 0,5% previo, según datos de la CNMV. El banco de inversión Alantra mantiene una visión menos optimista sobre Acerinox, manteniendo su recomendación de compra pero ajustando a la baja su precio objetivo de 13,05 a 12,7 euros por acción.
Hoy, en el mercado inmobiliario de EE. UU., se ha registrado una mejora en los permisos de construcción, aunque los resultados han sido inferiores a lo esperado, con 1,541M frente a los 1,543M previstos y 1,443M anteriores.
????ÚLTIMA HORA????
— Héctor Chamizo (@hectorchamizo) September 26, 2023
Mercado inmobiliario de EEUU????????
Permisos de construcción: mejoría, pero peor de lo previsto.
1,541M vs 1,543M previstos y 1,443M anteriores.
Algunos analistas en EEUU anticipan que el inmobiliario podría haber marcado ya un suelo, al menos en el corto plazo. pic.twitter.com/IcyM0OpW3A
El temor a tasas elevadas por un periodo prolongado está inquietando a los inversores, a raíz de la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la semana pasada. En dicha reunión se reveló que los oficiales de la Reserva Federal prevén menos medidas de relajación monetaria para 2024 en comparación con el consenso del mercado. A esto le siguió el PMI preliminar de septiembre de EE. UU., que mostró que la economía de dicho país estaba rozando la estancación al concluir el tercer trimestre, evidenciando el impacto de los incrementos de tasas previos.
Imagen de Depositphotos