Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cada vez se habla menos de esta tecnología y cada vez se invierte menos en ella. ¿Recuperará sus momentos de gloria?

Cada vez se habla menos de esta tecnología y cada vez se invierte menos en ella. ¿Recuperará sus momentos de gloria? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿La moda en el Metaverso está pasando...?
    1. Un informe de junio de DappRadar, una plataforma de seguimiento de tendencias de Web3, mostró un interés decreciente en el metaverso tanto por parte de los inversores como de las empresas de capital de riesgo. Según el informe, la creciente popularidad de las monedas meme y la inteligencia artificial (IA) se traduce en una disminución del interés público en los mundos virtuales, lo que se traduce en una menor financiación en este sector.
  2. … ciertamente no en Asia

    Metaverse es un concepto que involucra la coexistencia de muchos mundos virtuales en los que las personas funcionan a través de avatares. La idea anterior asume que los mundos virtuales se interpenetran con la realidad, lo cual será habilitado por la tecnología NFT.

    • Hasta ahora, han existido entornos tipo metaverso en juegos como Minecraft, Roblox y Fortnite. Los jugadores en el mundo virtual podrían: conocer amigos, construir o participar en la economía virtual.
    • La popularidad de la IA y las monedas meme ha contribuido a una disminución del interés en la tecnología del metaverso. A pesar de ello, la inversión en esta tecnología supone casi la mitad de todas las transacciones dentro del entorno Web3.
    • Hong Kong, China y Japón son los países asiáticos que están más interesados ​​en la implementación y desarrollo de la tecnología de metaverso.

    ¿La moda en el Metaverso está pasando...?

    Un informe de junio de DappRadar, una plataforma de seguimiento de tendencias de Web3, mostró un interés decreciente en el metaverso tanto por parte de los inversores como de las empresas de capital de riesgo. Según el informe, la creciente popularidad de las monedas meme y la inteligencia artificial (IA) se traduce en una disminución del interés público en los mundos virtuales, lo que se traduce en una menor financiación en este sector.

    A pesar de la disminución del interés por el metaverso, algunos inversores y firmas de capital de riesgo continúan invirtiendo millones de dólares en este tipo de iniciativas. En el segundo trimestre de 2023, las inversiones en proyectos de metaverso ascendieron a USD 56 millones, lo que representó una disminución de más del 80 % en comparación con el primer trimestre del año.

    Según DappRadar, la financiación total para proyectos de metaverso desde principios de 2023 se ha reducido a 707 millones de dólares. Esto es menos del 10 % del monto recaudado en 2022, que fue de USD 7600 millones. A pesar de la disminución de la inversión en el metaverso, su posición en el ecosistema Web3 sigue siendo sólida. Las inversiones en metaverso representan el 43,68 % de todas las inversiones en Web3.

    … ciertamente no en Asia

    Como parte del informe mencionado anteriormente, DappRadar presentó a Asia (especialmente a Hong Kong, la República Popular China y Japón) como la región donde el metaverso se desarrollará con mayor intensidad. La mayoría de las grandes inversiones en este sector provienen de gobiernos y empresas asiáticas.

    Un lugar especial en la infraestructura del metaverso asiático es Hong Kong, cuyo gobierno se ha comprometido a crear un entorno favorable a la tecnología, incluida la implementación de los sectores inmobiliario y de artículos de lujo como una parte importante de la industria naciente. El trabajo es supervisado por un equipo de desarrollo de Web3 dedicado, que fue designado recientemente por las autoridades locales.

    Publicidad

    ¡El mercado español se ha teñido de rojo con el fracaso de las acciones BBVA! La empresa BBVA deja un gran mensaje para el inversor

     

    A su vez, China es uno de los pocos países que planea utilizar la tecnología del metaverso en la educación y el turismo. Con este fin, los gigantes tecnológicos chinos como Bytedance, Alibaba, Baidu y Tencent están invirtiendo en hardware y software adecuados que les permitan construir la infraestructura adecuada.

    Japón, reconocido como líder mundial en la industria del entretenimiento y los videojuegos, ve el metaverso como una oportunidad para integrar la propiedad intelectual (PI) nacional con aplicaciones de realidad virtual y aumentada, como Pokemon Go.


    Inma Garrido Pérez

    Inma Garrido Pérez

    Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad