Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Acciones Telefónica Bolsa en la lupa... ¿Indicio de que las grandes empresas españolas están en venta?

Acciones Telefónica Bolsa en la lupa... ¿Indicio de que las grandes empresas españolas están en venta? | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Telefónica, ¿primer indicio de que las grandes empresas españolas están en venta?
    1. La noticia de que Arabia Saudí ha adquirido el 9,9% de Telefónica ha generado un aumento del 3% en el valor de las acciones de la empresa. Sin embargo, es importante destacar que esta operación aún requerirá la autorización del Consejo de Ministros, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación. La inversión de Arabia Saudí en Telefónica es un desarrollo significativo en el mercado y será interesante seguir de cerca cómo evoluciona esta transacción en el futuro. 
  2. Es por ello y a la espera de la aclaración jurídica correspondiente, que STC Group ha dejado claro que no tiene la intención de tomar el control ni adquirir una participación mayoritaria en Telefónica

    Presentamos el comentario sobre Telefónica tras la entrada de Saudi Telecom Company en su capital. "A la espera de la resolución de las consecuencias de una posible activación del escudo anti-OPA, se abre la duda sobre si las empresas principales españolas, a estos niveles de capitalización, pueden estar en venta", comenta Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.

    Lee también: Cotización Enagás Bolsa salvando carteras de hoy con alzas del 0.58% (15.63 euros)

    Telefónica, ¿primer indicio de que las grandes empresas españolas están en venta?

    El 5 de septiembre de 2023, Saudi Telecom Company (stc Group) anunció que había adquirido una participación del 9,9% en Telefónica (TEF.MC), gigante global de las telecomunicaciones con una presencia significativa en España, Alemania, el Reino Unido y Brasil.

    La noticia de que Arabia Saudí ha adquirido el 9,9% de Telefónica ha generado un aumento del 3% en el valor de las acciones de la empresa. Sin embargo, es importante destacar que esta operación aún requerirá la autorización del Consejo de Ministros, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación. La inversión de Arabia Saudí en Telefónica es un desarrollo significativo en el mercado y será interesante seguir de cerca cómo evoluciona esta transacción en el futuro. 

     

    Esta adquisición implicaría la compra del 4,9% del capital social de Telefónica y el uso de instrumentos financieros a plazo, con la intención de adquirir un 5,0% adicional del mismo. Los derechos de voto correspondientes al 5,0% de las acciones se adquirirán una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias necesarias. Este punto es importante al existir el llamado escudo anti-OPA.

    El Gobierno español prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 las medidas de blindaje para salvaguardar a aquellas empresas estratégicas del país de adquisiciones no amistosas y ventas de activos. El llamado escudo anti-OPAS incluye operaciones de compra de activos en los sectores energético y de infraestructuras, reforzando así la seguridad jurídica y el control de las inversiones extranjeras.

    Es por ello y a la espera de la aclaración jurídica correspondiente, que STC Group ha dejado claro que no tiene la intención de tomar el control ni adquirir una participación mayoritaria en Telefónica

    El STC Group cotiza en la Bolsa de Valores de Arabia Saudita con una capitalización de mercado de 49.200 millones de euros y, según fuentes de la compañía, este paso se engloba dentro de la expansión de la empresa en el mercado global de las telecomunicaciones.

    Publicidad

    Según las últimas cuentas presentadas por la compañía, Telefónica registró un beneficio de 462 millones de euros en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 44,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos aumentaron un 0,9% hasta los 10.133 millones de euros, marcando su quinto trimestre consecutivo de crecimiento. El objetivo de crecimiento orgánico que ha fijado la empresa es del 4% en ingresos y del 3% en el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA). Se espera un nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026 en noviembre.

    La baja capitalización de la compañía, síntoma común observado en el sector europeo, implica una infravaloración que la hace susceptible de adquisiciones en un momento complejo para dicho sector de telecomunicaciones.

    Con una capitalización cercana a los 22.000 millones de euros, adquirir un 10% como es el caso de STC Group, se antoja altamente eficiente dadas las características comentadas de la Telefónica. Hace unos años Vodafone adquirió ONO por 7.200 millones de euros y se aseguró el acceso a 7,2 millones de hogares donde la empresa llegaba con tecnología propia. Por ponerlo en contexto, Telefónica cuenta con 383 millones de accesos totales, 168 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, 292 millones de accesos móviles y tiene presencia en España y a nivel internacional destaca su posicionamiento en Alemania, Reino Unido, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, entre otros. Por tanto, la jugada de stc Group no es menor y, para nada, podemos afirmar que está fuera de precio dado el alcance e implicaciones para la parte compradora.

    Es por esta razón, y a la espera de la resolución de las consecuencias de una posible activación del escudo anti-OPA, que se abre la duda sobre si las empresas principales españolas, a estos niveles de capitalización, pueden estar en venta.

    Desde un punto de vista técnico, la primera resistencia queda marcada por los 4,00 euros. Si bien es verdad que podría tener una extensión hasta la zona 4,10-4,15 sería preciso algún tipo de catalizador adicional que le hiciera romper ese muro de granito. Por abajo, la zona 3,65-3,70 constituye el primer soporte a vigilar.

    Publicidad

    Fuente de la imagen principal: depositphotos


    Ismael Carrillo López

    Ismael Carrillo López

    Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad