Acciones Repsol y Bankinter registran ganancias de 0,75% y 0,53% mientras índice Ibex 35 desciende 1,57% y Acciona se desploma 3,50%

En medio de decisiones sobre los tipos de interés de varios bancos centrales y de la reacción de los mercados globales a la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., el Ibex 35 registra una baja significativa, descendiendo un 1,57%, con Repsol y Bankinter siendo las únicas empresas con ganancias, del 0,75% y 0,53% respectivamente. Acciona, por otro lado, sufre la mayor pérdida del índice, con una baja del 3,50%.
Los mercados europeos registraron bajas en medio de una jornada repleta de decisiones sobre los tipos de interés por parte de los bancos centrales de Inglaterra, Turquía, Suecia, Suiza y Noruega. El índice selectivo de la Bolsa española llegó a descender un 1,57%, situándose en los 9.508,39 puntos durante la media sesión de este jueves.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
En el Ibex 35, solo Repsol y Bankinter tuvieron rendimientos positivos, con ganancias del 0,75% y 0,53% respectivamente, mientras que Acciona sufrió la mayor pérdida, con una baja del 3,50%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Bankinter, Repsol, y Acciona a lo largo de 5 días
El Banco de Inglaterra ha optado por mantener los tipos de interés en el 5,25%, después de 14 subidas consecutivas, con un voto de 5-4 a favor de mantenerlos. Hasta el reciente dato de IPC, que sorprendió a la baja, se anticipaba una nueva subida de 25 puntos básicos.
???? El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés en el 5,25% tras 14 subidas consecutivas
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 21, 2023
- Vota 5-4 a favor de mantener los tipos de interés
- Reducirá sus reservas de deuda pública en 100.000 millones de libras en los próximos 12 meses
Hasta ayer, donde el dato de IPC… pic.twitter.com/bD89BN5yzk
Los bancos centrales de Suecia y Noruega decidieron subir los tipos de interés, mientras que el Banco Nacional Suizo pausó su ciclo de incrementos. El banco central de Turquía elevó su tipo de interés clave al 30%, un salto de 500 puntos básicos desde el 25%, mientras Ankara sigue luchando contra la inflación de dos dígitos.
El número de estadounidenses que solicitaron peticiones por desempleo cayó de manera sorpresiva en 20.000, situándose en 201.000 solicitudes para la semana que finalizó el 16 de septiembre, el nivel más bajo desde finales de enero y muy por debajo de las expectativas del mercado de 225.000 solicitudes.
Los mercados globales también han estado reaccionando a la decisión de ayer por parte de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener estables los tipos de interés. El banco central indicó que espera un incremento más antes de finalizar el año y menos reducciones de las previstas para el próximo año.
Imagen de Depositphotos