Acciones Repsol se disparan un 3,75% tras mejora de Morgan Stanley, ArcelorMittal sube un 2,08%, Acciona Energy cae un 2,04%; Ibex 35 sube marginalmente un 0,05%

En la primera sesión de septiembre, el Ibex 35 logra un incremento marginal del 0,05%. Repsol es el destacado del índice, registrando un robusto incremento del 3,75% después de que Morgan Stanley mejorara su recomendación sobre la empresa y elevara su objetivo de precio en casi un 20%, de 14,1 a 17 euros. Acciona Energy registra un retroceso, siendo la empresa que más pierde con una caída del 2,04%. Este comportamiento mixto en el mercado español se da en un contexto más amplio de signos preocupantes para el sector manufacturero del país, que registró su quinto mes consecutivo de contracción según el índice PMI.
Lee también: Enter Air: aumento de la recomendación y un potencial de crecimiento del 37% en el horizonte
El Ibex 35 registra una ligera alza del 0,05% en la media sesión de este viernes, alcanzando los 9.511,69 puntos.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días.
Repsol lidera las ganancias con un incremento del 3,75% luego de que Morgan Stanley mejorara su recomendación y elevara su precio objetivo casi un 20%, de 14,1 a 17 euros. Le sigue ArcelorMittal con una subida del 2,08%, mientras que Acciona Energy es la que más retrocede con una caída del 2,04%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Repsol (azul oscuro), ArcelorMittal (naranja), y Acciona Energy (azul claro) a lo largo de 5 días.
A lo largo de Europa, las acciones petroleras encabezaron las ganancias. El índice Stoxx Europe 600 ascendió un 0,4% a media sesión. El laboratorio danés Novo Nordisk superó brevemente a LVMH, convirtiéndose en la empresa más valiosa de Europa gracias al éxito reciente de sus medicamentos para perder peso, como Wegovy y Ozempic.
Los datos de Empleo No Agrícola (NFP) en EE. UU. mostraron un aumento de 187,000 puestos de trabajo en agosto, superando las expectativas del mercado de 170,000. La tasa de desempleo subió ligeramente al 3,8% desde el 3,5% en julio, aunque la Tasa de Participación Laboral mejoró, alcanzando el 62,8% en comparación con el 62,6% del mes anterior. Además, la inflación salarial, medida a través del cambio en los Ingresos Horarios Promedio, experimentó una ligera disminución, pasando del 4,4% anual al 4,3%.
El PMI manufacturero de España se ubicó en 46,5 puntos en agosto, marcando el quinto mes de contracción consecutiva, dos puntos por debajo de las expectativas. En la eurozona, Alemania, Francia e Italia mostraron una leve mejora en sus datos manufactureros, aunque aún en contracción. Italia, por su parte, registró una caída del 0,4% en su PIB del segundo trimestre. Según François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, el pico de los tipos del BCE está próximo, aunque llevará tiempo reducirlos.
El PMI Manufacturero Español se suma a la tendencia del resto y muestra la peor caída en el año y se mantiene en contracción ????https://t.co/a2i3NbYI8r @Manuj_Hidalgo @lugaricano @rdomenechv @Rafaelpampillon @JorgeGalindo @jgjorrin @josecdiez pic.twitter.com/RHnaFVvy2n
— Alvaro Ortiz | @BBVAResearch & @IEbusiness (@alvaroortiz1968) September 1, 2023
Esta mañana, los informes manufactureros de Caixin revelaron un crecimiento inesperado en la actividad industrial china en agosto, con avances en oferta, demanda y empleo. Esto sugiere que las medidas gubernamentales chinas podrían estar impulsando la economía. El índice PMI de Caixin subió de 49,2 puntos en julio a 51 en agosto. Además, el Banco Popular de China llevó a cabo una operación 'repo' hoy, inyectando alrededor de 12.838 millones de euros en el sistema bancario, mientras anunciaba una reducción en la tasa de reservas obligatorias de divisas del 6% al 4%.