Acciones Indra se disparan un 1,66%, Rovi sube un 1,28% y Telefónica crece un 0,88%, a pesar del séptimo día consecutivo de pérdidas en el índice IBEX 35
El IBEX 35 continúa su tendencia descendente por séptimo día consecutivo, disminuyendo un 0,29% para ubicarse en 9.281 puntos, mientras el mercado espera el próximo dato del PIB de la zona euro en un contexto de debilidad económica general. Indra lidera las ganancias con un aumento del 1,66%, seguida por Rovi con un incremento del 1,28%. Telefónica también muestra un crecimiento positivo del 0,88%, impulsada por la reciente adquisición de un 9,9% de su capital por parte de la compañía saudí STC.
IBEX 35 cae por séptimo día consecutivo a 9.281 puntos mientras se espera el dato del PIB de la zona euro
El IBEX 35 ha abierto a la baja con un descenso del 0,29%, situándose en los 9.281 puntos. Esta es la séptima jornada consecutiva en números rojos, mientras se espera conocer el dato del PIB de la zona euro que reflejará el estado económico de la región en un contexto de indicadores económicos debilitados.
✕
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Indra encabeza las subidas del Ibex con un aumento del 1,66%. Le sigue Rovi con un incremento del 1,28%, y Telefonica con un crecimiento del 0,88%, impulsada por la reciente adquisición de un 9,9% de su capital por parte de la compañía saudí STC ayer.
✕
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Indra (azul oscuro), Rovi (naranja), y Telefónica (azul claro) a lo largo de 5 días
En recomendaciones de analistas, Barclays ha revisado al alza el precio objetivo de Mapfre, pasando de 1,75 a 1,80 euros.
Publicidad
Signos de debilidad en economía china y alemana previos a lectura final del PIB de la Eurozona; ojos puestos en subsidios de desempleo en EE. UU. y próxima reunión del Comité Técnico Asesor del Ibex.
La economía de China sigue mostrando signos de debilidad.
Las exportaciones disminuyeron un 8,8% en agosto respecto al año anterior, y las importaciones cayeron un 7,3%, ejerciendo presión sobre su sector manufacturero a medida que la demanda, tanto nacional como internacional, disminuye.
1/4 In August, China's exports were down 8.8% year on year to $284.9 billion, while imports were down 7.3% to $216.5 billion. Both were more or less in line with expectations. The bad news is that China's trade continues to contract. https://t.co/54yVDgLYOs via @scmpnews
La producción industrial de Alemania se contrajo un 0,8% en julio en comparación con junio, una caída más pronunciada en términos interanuales, alcanzando el 2,1%, en comparación con el 1,5% del mes anterior.
Otro punto a tener en cuenta en Europa hoy es la lectura final del PIB del segundo trimestre de la Eurozona, tras una primera estimación que mostró un crecimiento intertrimestral del 0,3%. Este jueves se llevará a cabo la reunión del Comité Técnico Asesor del Ibex - los analistas no anticipan cambios en la composición del índice selectivo. En los Estados Unidos, el foco estará puesto en las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo de la última semana.
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER