Acciones IAG (+1,75%), Rovi (+1,45%) suben, Sabadell (-1,56%) se desploma tras colocar bonos; en un contexto en el que el índice Ibex 35 mantiene las subidas con un alza de 0,29%

El Ibex 35 subió un 0,29% a media sesión, impulsado por las ganancias de IAG y Rovi. Banco Sabadell registró una caída del 1,56% después de colocar una emisión de bonos.
El Ibex 35 sigue avanzando, registrando una subida del 0,29% y alcanzando los 9.575,29 puntos a media sesión.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días.
Entre las empresas mejor posicionadas se encuentran IAG con un incremento del 1,75% y Rovi con un 1,45%. En contraste, Banco Sabadell registra una caída del 1,56% después de colocar una emisión de 750 millones de euros en bonos sénior no preferentes con un cupón anual de 5,625% y un vencimiento a seis años. Los bancos encargados de la colocación incluyen a Sabadell, Barclays, Morgan Stanley, Nomura y UBS.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de IAG (azul oscuro), Rovi (naranja), y Banco Sabadell (azul claro) a lo largo de 5 días.
El índice paneuropeo Stoxx 600 subía un 0,26% a media tarde, en el último día del mes, con la mayoría de los sectores en terreno positivo. Pernod Ricard registró un beneficio neto de 2.283 millones de euros en su ejercicio fiscal 2023, finalizado en junio, lo que supone un aumento del 12,4% respecto al año anterior. Sin embargo, la compañía no logró convencer a los inversores y sus acciones cayeron alrededor de un 5,5% en la Bolsa de París.
Las actas de la reunión del BCE publicadas este jueves revelan que todos los miembros apoyaron la propuesta de Philip Lane de aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos.
La inflación de la zona euro se mantuvo estable en el 5,3% en agosto, aunque la subyacente se enfrió al 5,3%, por debajo del 5,5% de julio. Los precios de la energía disminuyeron a un ritmo más suave, mientras que la inflación de alimentos, alcohol y tabaco, bienes industriales no energéticos y servicios también se desaceleraron. Este es el menor aumento de precios desde enero de 2022, según la primera estimación de Eurostat. España y Bélgica son los países con la inflación más baja de la zona euro, con un 2,4% en ambos casos. Francia, por su parte, registró una inflación de 5,7% en agosto, un aumento respecto al 5,1% de julio.
???? La inflación de la eurozona no afloja...
— Diego Puertas (@misterpuertas) August 31, 2023
La tasa de inflación de la zona euro se mantuvo estable en el 5,3% interanual en agosto de 2023, sin cambios respecto a la cifra del mes anterior y por encima del consenso del mercado del 5,1%, según una estimación preliminar.… pic.twitter.com/b5cpPV1hFj
Ayer, España publicó una inflación preliminar del 2,6% interanual para agosto, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que Alemania registró una caída del 13,2% en las importaciones para el año hasta julio, la mayor disminución desde enero de 1987.