Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente

Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. IBEX 35 avanza un 0,36% buscando consolidar ganancias; Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas
    1. Inflación en España y Reino Unido bajo la lupa, mientras Alemania muestra signos de desaceleración
      1. En el Reino Unido, la tasa de desempleo aumentó 0,5 puntos porcentuales, llegando al 4,3% durante el periodo de mayo a junio, según las cifras oficiales publicadas el martes. Este dato estaba en línea con las expectativas. La actividad económica registró un ligero aumento del 0,1%. El crecimiento anual de los salarios, excluyendo bonificaciones, se mantuvo estable en un 7,8%, el más alto registrado hasta ahora.

    Las acciones del IBEX 35 subieron un 0,36% este martes, lideradas por Grifols, Telefónica y Rovi. Las tres empresas registraron ganancias de 4,85%, 1,54% y 1,33%, respectivamente.

    Lee también: Atende IT: Potencial de crecimiento del 65.5% según recomendación de BM Pekao

     

    IBEX 35 avanza un 0,36% buscando consolidar ganancias; Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas

    Tras encadenar dos sesiones al alza, el IBEX 35 busca consolidar sus ganancias y ha abierto este martes con un incremento del 0,36%.

    Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente - 1Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente - 1

    Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días

    Las empresas que lideran las subidas en el IBEX 35 son Grifols, con un incremento del 4,85%, Telefónica, que además de subir un 1,54% ha ganado una licitación de 2,43 millones de euros para prestar servicios a la Universidad Complutense de Madrid y ha obtenido una participación del 12,178% por Morgan Stanley, y Rovi, que ha crecido un 1,33%.

    Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente - 2Acciones Grifols, Telefónica y Rovi lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 4,85%, 1,54%, y 1,33%, respectivamente - 2

    Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Grifols (azul oscuro), Telefónica (naranja), y Rovi(azul claro) a lo largo de 5 días

    Se espera con interés la publicación de los resultados semestrales de Inditex mañana, donde los analistas prevén buenas cifras que incluyen un aumento del 15% en sus ventas comparables. En el panorama europeo, el índice Stoxx 600 ha abierto con una subida del 0,2%, con el sector de telecomunicaciones avanzando un 0,7% y el de petróleo y gas retrocediendo un 0,3%.

    Publicidad

     

    Inflación en España y Reino Unido bajo la lupa, mientras Alemania muestra signos de desaceleración

    En España, el IPC general se ha confirmado en un 2,6%, coincidiendo con las previsiones y mostrando un aumento respecto al 2,3% anterior. Por otro lado, el IPC Subyacente registró un ligero descenso al situarse en el 6,1%, en comparación con el 6,2% anterior. Aunque ha habido un descenso marginal en el IPC Subyacente, este sigue en niveles altos y muestra cierta resistencia a bajar. El impacto futuro de la subida de los precios de la energía en estos índices será un factor clave a observar en los próximos meses.

    En el Reino Unido, la tasa de desempleo aumentó 0,5 puntos porcentuales, llegando al 4,3% durante el periodo de mayo a junio, según las cifras oficiales publicadas el martes. Este dato estaba en línea con las expectativas. La actividad económica registró un ligero aumento del 0,1%. El crecimiento anual de los salarios, excluyendo bonificaciones, se mantuvo estable en un 7,8%, el más alto registrado hasta ahora.

    En Alemania, los precios al por mayor registraron una caída por quinto mes consecutivo en agosto, disminuyendo un 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja en los precios mayoristas podría indicar tasas de inflación más bajas en los próximos meses en Alemania.

    En cuanto a Estados Unidos, toda la atención está puesta en los próximos datos de inflación. Se espera que las últimas cifras del Índice de Precios al Consumidor se publiquen el miércoles, mientras que el Índice de Precios al Productor se dará a conocer el jueves.

     

    Publicidad

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad