Acciones Grifols (+0,6%), Inditex (+0,5%) y Unicaja (+0,5%) lideran en la bolsa; índice IBEX 35 intenta conservar 9.400 puntos

La Bolsa española ha iniciado la semana con un descenso del 0,11% pero sigue por encima de los 9.400 puntos. Las empresas Grifols e Inditex lideran las subidas, con aumentos del 0,6% y 0,5% respectivamente. En noticias internacionales, los precios mayoristas alemanes han caído un 2,8% y los préstamos bancarios de China también han visto una disminución en julio. Se esperan próximas actualizaciones económicas de Alemania, EE.UU. y la Eurozona esta semana.
La Bolsa española arranca la semana con un ligero descenso del 0,11%, pero continúa por encima de los 9.400 puntos. Debido al festivo de mañana, se prevén escasas fluctuaciones en el mercado.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días.
Las acciones que más han aumentado son: Grifols con un 0,6%, Inditex con un 0,5% y Unicaja Bank, que ha subido un 0,5%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Grifols (azul oscuro), Inditex (naranja), y Unicaja (azul claro) a lo largo de 5 días.
Hoy se publicaron los precios mayoristas de Alemania, que han descendido un 2,8% en julio en comparación con el año anterior, una bajada más pronunciada de lo esperado. En relación con junio, los precios cayeron un 0,2%. Además, se supo en las primeras horas que los nuevos préstamos bancarios de China disminuyeron en julio, y otros indicadores relevantes del crédito también se debilitaron, incluso después de que las autoridades monetarias redujeran los tipos de interés y prometieran brindar más respaldo a la economía.
Durante la semana, mañana se presentarán en Alemania los índices ZEW de agosto, que reflejan las perspectivas de los principales inversores y analistas sobre la economía nacional. Asimismo, las ventas minoristas de EE.UU. de julio serán publicadas. El miércoles se divulgarán las minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), aportando claridad sobre las intenciones del banco central estadounidense en cuanto a tipos de interés de cara a su encuentro de septiembre.
El viernes se conocerá en la Eurozona la cifra definitiva del IPC de julio. Estos datos de inflación son esenciales para entender las futuras decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés.
El equipo de análisis de @Renta4 señala que, "a pesar del atractivo potencial del #Ibex35, el complicado escenario político podría traducirse en un peor comportamiento relativo a otras bolsas" ????https://t.co/ChhOw5r9lb#Empresas #España #Mercados pic.twitter.com/bKpM3rwzrx
— Consenso del Mercado (@consensomercado) August 14, 2023
Imágen de Depositphotos