Acciones Banco Sabadell lideran con ganancias del 2,09%, seguido por Rovi con 1,95% y Unicaja Banco con 1,80% en un Ibex 35 de mercados mixtos

En el contexto de mercados europeos mixtos y crecientes preocupaciones macroeconómicas, Unicaja Banco, Rovi y Grifols destacaron positivamente en el Ibex 35. El selectivo español registró una caída inicial del 0,15%, para luego recuperarse, con ganancias del 0,20%. Entre las empresas, Banco Sabadell lidera las ganancias con un aumento del +2,09%, seguido de Rovi y Unicaja Banco con incrementos del +1,95% y +1,80% respectivamente.
Los mercados europeos abrieron mixtos este miércoles mientras los inversores continúan evaluando la inflación y las tasas de interés elevadas. El selectivo español cayó un 0,15%, hasta los 9.389,09 puntos en la apertura, para luego recuperarse, ganando un 0,20% poco después.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
En el Ibex 35, las empresas que mejor rindieron esta mañana fueron Banco Sabadell, con un aumento del +2,09%, Rovi con un +1,95%, y Unicaja Banco con un +1,80%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Banco Sabadell (azul oscuro), Rovi (naranja), y Unicaja Banco (azul claro) a lo largo de 5 días
Antes de la apertura, se supo que la confianza de los consumidores alemanes ha sufrido un nuevo deterioro de nueve décimas para el mes de octubre, según el índice elaborado por GfK, situándose en -26,5 puntos, frente a los -25,6 del mes anterior. En el panorama macroeconómico de hoy, se espera una caída intermensual del 1.4% en Bienes duraderos estadounidenses, comparado con la caída del 5.2% del mes anterior.
Esta semana, se vigilarán de cerca los datos provenientes de los Estados Unidos.
Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos cayeron un 8,7%, la mayor caída desde septiembre de 2022, hasta una tasa anualizada desestacionalizada de 675.000 en agosto de 2023.
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 26, 2023
El resultado contrasta con las estimaciones del mercado de 700.000 ventas y un… pic.twitter.com/6OT8TLKL2D
Este resultado contrasta notablemente con las estimaciones de mercado, que anticipaban 700.000 ventas y un incremento revisado al alza del 8% con respecto al mes anterior. Este declive coincide con el aumento de los tipos hipotecarios, que alcanzaron niveles no vistos desde el año 2000, superando el 7.5%. El precio medio de las casas nuevas vendidas fue de $430.300, mientras que el precio medio de venta se situó en $514.000, ambos por debajo de los $440.300 y $530.800 registrados el año pasado, respectivamente.
Tras alcanzar máximos de dos años en julio, la encuesta de confianza del consumidor estadounidense del Conference Board ha descendido por dos meses consecutivos, y el índice principal ha alcanzado su nivel más bajo desde mayo. La situación actual mejoró de forma muy modesta desde los mínimos de diciembre de 2022, pero las expectativas se desplomaron.
Imagen de Depositphotos