Acciona Energía crece un 2,17%, Indra un 1,12% y Acciona un 1,02%: el índice español Ibex 35 avanza un 0,3% a pesar de señales de recesión en la zona euro

A pesar de las preocupaciones por una posible recesión en la zona euro, el índice bursátil español Ibex 35 ha mostrado un avance del 0,3%, alcanzando los 9.335,21 puntos. Dentro del Ibex, las empresas que lideran las ganancias son Acciona Energía, con un aumento del 2,17%, seguida de Indra con un 1,12% y Acciona con un 1,02% de crecimiento. Este movimiento al alza en el mercado español se da en un contexto donde el IPC alemán ha subido un 6,1% interanual, la economía japonesa ha mostrado un crecimiento menor al esperado con un 4,8%, y la producción industrial en España ha registrado una caída del 1,8% en julio.
Lee también: China desafía a Apple: caída de acciones Apple y temores de una nueva guerra comercial en el horizonte
El índice español avanza un 0,3%, situándose en los 9.335,21 puntos. En las últimas jornadas, el mercado nacional ha sido afectado por las expectativas de recesión en la zona euro. El jueves, la zona euro publicó cifras definitivas que indican que la economía creció un 0,1% en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Dentro del Ibex 35, las acciones que más avanzan este viernes son Acciona Energía, con un aumento del 2,17%, Indra con una subida de 1,12% y Acciona, que crece un 1,02%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Acciona Energía (azul oscuro), Indra (naranja), y Acciona (azul claro) a lo largo de 5 días
El índice paneuropeo Stoxx 600 ha comenzado con un aumento del 0,3%, con la mayoría de los sectores en territorio ligeramente positivo. Las acciones de retail lideran con un aumento del 0,9%, seguidas por el sector tecnológico, que sube un 0,6%.
Esta mañana se ha confirmado que el IPC de Alemania ha aumentado un 6,1% interanualmente, cifra que coincide con el indicador preliminar, según informa la Oficina Federal de Estadísticas. En comparación con el mes anterior, el IPC ha subido un 0,3%, en línea con las expectativas.
La economía de Japón creció menos de lo previsto durante el segundo trimestre y los salarios se redujeron en julio, cuestionando las previsiones del banco central sobre una fuerte demanda interna que mantendría al país en vías de recuperación. Según datos ajustados, la economía japonesa creció un 4,8% anual en el periodo de abril a junio, por debajo de la estimación preliminar del 6% y las expectativas del mercado de un 5,5%.
Índice de Producción Industrial (#IPI). Julio 2023
— INE España (@es_INE) September 8, 2023
Tasa anual: se sitúa en el -1,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el -1,8% en la serie original.
Nota de prensa: https://t.co/OyhTRWjjiM
Más resultados: https://t.co/m8rYJS3Yva@es_INE #INE pic.twitter.com/7EEfprPPLz
Imagen de Depositphotos