Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Turbulencia en los mercados! El precio del petróleo y su impacto en la economía estadounidense

¡Turbulencia en los mercados! El precio del petróleo y su impacto en la economía estadounidense | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Presentamos el comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro. El experto cree que el encarecimiento del petróleo hasta máximos anuales "supone una doble amenaza a corto plazo para los mercados, ya que un impuesto estadounidense sobre el consumo de 100.000 millones de dólares ya está haciendo subir las expectativas de inflación". "Se trata de una receta para la volatilidad de los mercados a corto plazo", añade.

RIESGO

Los precios del petróleo Brent alcanzaron los 90 $/bbl. por primera vez este año, ya que los principales productores de la OPEP+, Rusia y Arabia Saudí, ampliaron sus recortes de suministro hasta finales de año. Esto se produce en un contexto de resistencia de la demanda de petróleo, en el que el mayor comprador, China, está aplicando una política de estímulo a cuentagotas y EE.UU. está reconstituyendo sus reservas estratégicas. El encarecimiento del petróleo supone una doble amenaza a corto plazo para los mercados, ya que un impuesto estadounidense sobre el consumo de 100.000 millones de dólares ya está haciendo subir las expectativas de inflación. Se trata de una receta para la volatilidad de los mercados a corto plazo, pero creemos que en última instancia se autocorrige, ya que nuevas subidas del precio del petróleo desencadenan temores de inflación, tipos de interés y ralentización del crecimiento. Los precios de la gasolina en EE.UU. están un 23% por debajo de sus mínimos, con un impacto exacerbado por los bajos impuestos sobre la gasolina en EE.UU., la relativa ineficiencia de los coches y el enorme kilometraje.

El precio del petróleo Brent ha experimentado un alza significativa, alcanzando los 90 dólares por barril por primera vez desde noviembre de 2022. Este aumento se produce en un contexto en el que los principales productores de la OPEP+ han decidido extender los recortes en la producción de petróleo. Esta noticia refleja la creciente presión sobre los precios del petróleo y sus implicaciones en el mercado energético global, lo que está siendo observado de cerca por inversores y analistas en todo el mundo. 

 

IMPACTO

La subida de los precios de la gasolina actúa como un impuesto sobre el consumo, el baluarte de la economía estadounidense. La subida desde el mínimo de diciembre de 2022 equivale a un lastre anualizado para el consumidor de 100.000 millones de dólares, equivalente a cuatro veces los ingresos de Macy's. También está correlacionado con las expectativas de inflación de los consumidores, una preocupación clave de la Fed mientras considera su próximo movimiento de tipos de interés. La encuesta de la Universidad de Michigan sobre las expectativas a un año ha subido en los últimos tres meses junto con los precios de la gasolina, hasta un 3,5%.

Lee también: La cotización Acciona Bolsa se ha llevado por delante el Ibex 35 (-1.17%, 126.35 euros)

DIFERENCIAS

El precio de la gasolina es un tema político importante, con un elevado consumo en EE.UU. y elevados impuestos en Europa. Los coches estadounidenses tienen una eficiencia de combustible inferior a la media mundial (-20%), pero recorren el doble de distancia (14.000 km) al año. La eficiencia en el Reino Unido y la UE es mejor (+15% sobre la media) y viajan menos (menos de 7.000 km), pero los impuestos sobre el combustible son altos (ver gráfico). El 50% del precio en el surtidor en el Reino Unido y el 60% en la UE son impuestos (impuesto sobre el combustible e IVA). Esta cifra triplica la de EE.UU., donde el impuesto federal sobre la gasolina de 18,4c/g no ha cambiado desde 1993. El FMI calcula que el mundo gasta 7 billones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles, lo que supone una infravaloración de los costes medioambientales y de los impuestos al consumo no percibidos. De estos "subsidios", 500.000 millones proceden de Estados Unidos.

Publicidad

Inma Garrido Pérez

Inma Garrido Pérez

Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad