Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Sabemos cuándo bajarán las tasas de interés! La misteriosa carrera del Consejo de Política Monetaria

¡Sabemos cuándo bajarán las tasas de interés! La misteriosa carrera del Consejo de Política Monetaria | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Es oficial: la lucha contra la inflación ha terminado
    1. En una contundente reflexión, Ramiro Castiñeira presenta una serie de comparaciones impactantes para describir la situación actual de "Peronia". A través de ejemplos dramáticos, nos muestra la complejidad de la realidad argentina: un cepo cambiario que genera restricciones similares a las de Afganistán, la falta de acceso a créditos hipotecarios como en Sudán, la diáspora de familiares como en Venezuela, una alta inflación del 115% que se asemeja a la situación en Siria, salarios dolarizados como en Haití, un alarmante 70% de pobreza infantil como en el Congo y una dieta limitada a la polenta como en Cuba. Estas analogías impactantes ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta "Peronia" y el complejo panorama socioeconómico que atraviesa el país.
  2. Primeros cortes tras las vacaciones
    1. Según el presidente Glapiński, la inflación a fines de 2023 estará entre 7 y 8% anual
      1. Contrario a las proyecciones, es importante que antes de las elecciones

        Ya es seguro: el MPC aprobará los primeros recortes de tipos en Polonia a finales de este año. Y ello a pesar de que la última proyección de inflación del NBP no ofrece ningún argumento para recortar los tipos de interés lo antes posible. Entonces, ¿por qué el Consejo de Política Monetaria comenzó a preocuparse por reducir las tasas de interés lo antes posible, después de las vacaciones?

        • MPC reducirá las tasas de interés aún en 2023
        • El ciclo de flexibilización monetaria puede comenzar ya en la próxima reunión del MPC en septiembre
        • Según analistas de Goldman Sachs, la inflación en Polonia en agosto caerá a niveles anuales de un dígito
        • La proyección del NBP, sin embargo, no brinda ningún argumento para los recortes de tasas de interés después de las vacaciones.
        • Puede encontrar más información importante en la página de inicio de FXMAG

        La moneda más fuerte de 2022 tiene enormes problemas: ¡su tipo de cambio se ve terrible frente al dólar y el euro!

         

        Es oficial: la lucha contra la inflación ha terminado

        En la conferencia de prensa del viernes posterior a la reunión de julio del Consejo de Política Monetaria, el presidente del NBP, Adam Glapiński, puso fin oficialmente al ciclo de subidas de tipos de interés en Polonia. Fue una de las declaraciones más importantes que se hicieron en la última conferencia, pero no porque nadie esperara más aumentos en las tasas de interés. Se trata principalmente de cambiar la retórica del presidente del NBP, que dejó de decir que aún es pronto para hablar de los primeros recortes de tipos de interés.

        En una contundente reflexión, Ramiro Castiñeira presenta una serie de comparaciones impactantes para describir la situación actual de "Peronia". A través de ejemplos dramáticos, nos muestra la complejidad de la realidad argentina: un cepo cambiario que genera restricciones similares a las de Afganistán, la falta de acceso a créditos hipotecarios como en Sudán, la diáspora de familiares como en Venezuela, una alta inflación del 115% que se asemeja a la situación en Siria, salarios dolarizados como en Haití, un alarmante 70% de pobreza infantil como en el Congo y una dieta limitada a la polenta como en Cuba. Estas analogías impactantes ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta "Peronia" y el complejo panorama socioeconómico que atraviesa el país.

        Durante nueve meses, el Consejo de Política Monetaria estuvo en el modo de "esperar y observar", renunciando a cualquier cambio en las tasas de interés. La última subida del tipo de interés NBP, de 25 puntos básicos, se produjo en la reunión del MPC de septiembre del año pasado. Luego, la tasa de referencia aumentó al nivel actual de 6,75%. Dado que el Consejo de Política Monetaria pospuso un mayor ajuste monetario a medida que la inflación al consumidor en Polonia siguió aumentando, alcanzando un máximo del 18,4% en febrero de este año, sería difícil esperar que los miembros del MPC votaran a favor de cualquier aumento de tasas ya que la dinámica de precios tendía a la baja. Por lo tanto, se puede concluir que, aunque el ciclo de endurecimiento monetario terminó oficialmente en julio, en la práctica no se habla de nuevas subidas de tipos desde hace varios meses.

        El ciclo de subidas de tipos de interés en la propia Polonia comenzó en octubre de 2021 y abarcó un total de hasta once cambios en los tipos de interés. En el período de octubre de 2021 a septiembre de 2022, las tasas de interés aumentaron 665 puntos básicos, del 0,10 % al 6,75 % de la tasa de referencia, lo que supuso el ritmo más rápido de ajuste monetario en la historia del Banco Nacional de Polonia, después de que las tasas se recortaran a nivel casi cero, como parte de la lucha contra el shock económico de la pandemia.

        Primeros cortes tras las vacaciones

        En la última conferencia de prensa, el presidente del NBP también admitió que el Consejo de Política Monetaria considerará recortes en las tasas de interés después de las vacaciones y, lo que es más, el primer recorte ya es posible en septiembre, si la inflación anual al consumidor de agosto cambia. fuera de un solo dígito. Glapiński también agregó que “el MPC reducirá las tasas de interés con cuidado, lentamente (…) Una disminución de la tasa de interés principal en 100 puntos básicos para fines de 2023 es una expectativa demasiado alta. Somos conservadores, nada de movimientos bruscos. Probablemente los recortes serán de 25 puntos básicos cada uno.

        Publicidad

        Sin embargo, si el Consejo de Política Monetaria inició el ciclo de recortes de tasas de interés ya en la próxima reunión de toma de decisiones (5-6 de septiembre), recortando las tasas en 25 puntos básicos, y votó por un recorte similar en cada uno posterior (en octubre, noviembre y diciembre), los tipos de interés en Polonia caerían 100 puntos en total. base, al nivel de 5,75% de la tasa de referencia al final de este año. Sin embargo, este es un escenario ultra moderado y poco realista.

        Según el presidente Glapiński, la inflación a fines de 2023 estará entre 7 y 8% anual

        Cabe recordar que la lectura de inflación estimada para junio resultó ser menor a la esperada, y la dinámica de precios el mes pasado cayó a 11.5%YoY y fue de 0%MoM por segundo mes consecutivo. En mayo, el índice IPC se ubicó en 13% en términos anuales (y 0% m/m). La lectura de inflación anual de un dígito mencionada por el presidente Glapiński, ya para agosto, es por lo tanto, dada la tasa actual de desaceleración de la escala de crecimiento de los precios, un escenario bastante realista. Teniendo en cuenta que el presidente del NBP -como suele repetir- habla en nombre de todo el Consejo de Política Monetaria, también es probable el primer recorte de tipos de interés en la próxima reunión de septiembre.

        No solo el propio presidente del NBP cambió su retórica a notablemente más moderada durante la conferencia del viernes. Algunos miembros del Consejo de Política Monetaria han expresado recientemente opiniones similares. A fines de junio, Ireneusz Dąbrowski del Consejo de Política Monetaria admitió en una entrevista con Business Insider que las tasas de interés probablemente permanecerán sin cambios hasta septiembre. Agregó que "si el MPC considerara una moción de recorte de tasas, más bien sería en octubre", al tiempo que no descartó que con una inflación de un dígito en agosto el primer recorte pueda darse ya en la reunión de septiembre.

        Ludwik Kotecki, que representa a la minoría de halcones en el MPC, tiene una opinión diferente. Kotecki cree que todavía es demasiado pronto para discutir recortes de tipos de interés en septiembre u octubre. El economista señala que incluso si la tasa de interés se mantiene en el nivel actual de 6,75%, la última proyección de NBP de julio no asume el logro de la meta de inflación incluso en 2025. Si las tasas de interés comienzan a caer después de las vacaciones, la inflación elevada permanecerá con nosotros por más tiempo. Entonces, ¿cuándo es el momento adecuado para comenzar el ciclo de recortes de tasas de interés? Según Kotecki, para iniciar la flexibilización monetaria "se necesitan al menos unos meses para confirmar que la inflación en niveles de un dígito es un fenómeno permanente, no un fenómeno único y logrado por efectos de base estadísticos". hecho de que en los meses correspondientes del año anterior, la dinámica de precios fue cada vez mayor, pues cabe recordar que la inflación de junio del 11,5% significa que los precios aumentaron tanto en comparación con junio de 2022, cuando la dinámica de precios fue tanto como 15% .5% anual.

        En lo que respecta a los analistas, los economistas de ING Bank Śląski esperan el primer recorte de la tasa de interés ya en septiembre y estiman que en agosto el IPC ascenderá al 9,8% a/a (al ritmo actual de caída en la dinámica de precios).

        Publicidad

        El analista de Confederation Lewiatan, Mariusz Zielonka, también cree que el Consejo de Política Monetaria decidirá sobre el primer recorte de tasas en el "aniversario" del último aumento de tasas de interés, es decir, en septiembre.

        Según los analistas del banco Citi Handlowy, el Consejo de Política Monetaria decidirá sobre dos recortes de tasas este año, en reuniones de octubre y noviembre, ambos por 25 puntos básicos. Según economistas de Citi Handlowy, la inflación en agosto seguirá siendo de dos dígitos anuales.

        Los analistas de mBank también apuntan al inicio de los recortes de tipos de interés en octubre.

        Los analistas de PKO BP apuntan al posible comienzo de los recortes de tasas de interés en noviembre, asumiendo que el próximo año la escala de recortes de tasas de interés ascenderá a un total de 150 puntos básicos, de manera similar a 2025. Esto supondría la vuelta del tipo de referencia a alrededor del 3,25-3,50% a finales de 2025.

        Contrario a las proyecciones, es importante que antes de las elecciones

        Los economistas señalan unánimemente que la última proyección de inflación y crecimiento económico del NBP publicada después de la reunión del MPC del jueves no le da al Consejo de Política Monetaria argumentos sólidos para cambiar su retórica y su giro moderado. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que esta frase, especialmente en las palabras del presidente Glapiński, fue evidente.

        Recordemos que la inflación media anual en 2023, prevista por el Banco Nacional de Polonia, asciende al 11,9% a/a, frente al 11,85% a/a de la proyección anterior (marzo). La proyección para los próximos años es más optimista: en 2024 la inflación anual promedio se pronostica en 5,25%, lo que es una disminución notable en comparación con la proyección de marzo (5,70%).

        Publicidad

        En 2025, sin embargo, el crecimiento anual promedio de los precios no se acercará a la desviación superior de la meta de inflación, como se suponía en las previsiones de marzo. La inflación ascenderá a 3,6% a/a en 2025 (3,50% a/a se asumió en la proyección de marzo). La proyección del NBP asume que las tasas de interés se mantendrán en el nivel actual (6,75% de la tasa de referencia), por lo que más recortes de tasas de interés, como señaló Ludwik Kotecki del MPC, extenderán el momento de alcanzar el rango superior de la inflación del NBP. objetivo.

        Entonces, ¿por qué un énfasis tan fuerte en los recortes de tasas más rápidos, a pesar de que la última proyección de NBP no dio ningún argumento para ello? La palabra clave son las próximas elecciones parlamentarias. En la composición actual del MPC, seis miembros fueron designados por el Sejm y el presidente, y el propio presidente del NBP proviene de un entorno cercano al gobierno de la Derecha Unida.

        Uno o dos recortes simbólicos en las tasas de interés justo antes de las elecciones de otoño podrían ser interpretados por los votantes como una señal de una situación económica que mejora y un anuncio de la caída de los costos de servicio de los préstamos. Así como uno de los argumentos para votar por la actual coalición gobernante. A pesar de que Adam Glapiński asegura constantemente su independencia del gobierno del NBP y del Consejo de Política Monetaria, sus declaraciones y decisiones del MPC lo han cuestionado repetidamente.


        Laura Martínez

        Laura Martínez

        Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad