Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Renta variable de EE. UU. y las siete magníficas (Jupiter AM): cuidado con la formación de una burbuja

Renta variable de EE. UU. y las siete magníficas (Jupiter AM): cuidado con la formación de una burbuja
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Otro punto de vista es asumir que la renta variable de EE. UU. lo hizo muy bien el año pasado
    1. Hasta el tercer trimestre, la media de las acciones estadounidenses fue plana en el año

      La gran historia del año pasado en la renta variable estadounidense fue el comportamiento de los siete magníficos. Los siete grandes valores tecnológicos de EE.UU., que realmente impulsaron la mayor parte de los rendimientos de la Bolsa estadounidense. Lo interesante es ver cómo ha crecido la presencia de esas siete grandes empresas tecnológicas como parte del índice S&P 500. Hace tan solo tres años, estas compañías representaban aproximadamente el 15% del S&P 500. El fuerte repunte de estas compañías tecnológicas ha provocado que ese peso casi se haya duplicado. Hoy representan aproximadamente el 30% del S&P 500.

      Amadeo Alentorn, gestor de inversiones del área de Renta Variable Sistemática de Jupiter AM

      renta variable de ee uu y las siete magnificas jupiter am cuidado con la formacion de una burbuja grafika numer 1renta variable de ee uu y las siete magnificas jupiter am cuidado con la formacion de una burbuja grafika numer 1

      Obviamente, hay muy buenas razones para justificar por qué esas empresas tienen y deberían tener una mayor presencia, dado el papel futuro de la tecnología de consumo de la inteligencia artificial (IA) en la economía. Pero lo que la historia nos dice claramente es que los contextos de mercado en los que los repuntes vienen dados por un conjunto muy reducido de valores pueden dar lugar a una burbuja. El comportamiento de los mercados de renta variable después de esos repuntes tan reducidos es muy diferente y mucho más diversificado. Así que ese es claramente un riesgo significativo que debemos vigilar y gestionar.

      Un incremento de la productividad de EE UU, que impulsa la economía y permite subir los salarios sin aumentar las presiones inflacionistas

      Otro punto de vista es asumir que la renta variable de EE. UU. lo hizo muy bien el año pasado

      Tanto desde el punto de vista del S&P 500, como del NASDAQ, centrado en la tecnología, (eso es lo que muestra la línea superior del gráfico). La línea azul muestra el rendimiento del índice S&P 500 el año pasado, que aproximadamente arrojó una ganancia del 25%.

      renta variable de ee uu y las siete magnificas jupiter am cuidado con la formacion de una burbuja grafika numer 2renta variable de ee uu y las siete magnificas jupiter am cuidado con la formacion de una burbuja grafika numer 2

      Hasta el tercer trimestre, la media de las acciones estadounidenses fue plana en el año

      Sin embargo, si se excluyen ‘las siete magníficas’, se puede ver que, desde una perspectiva igualmente ponderada de diluir esos pesos, la media de las acciones de EE. UU. presenta un rendimiento mucho más plano. De hecho, hasta el tercer trimestre, la media de las acciones estadounidenses fue plana en el año. Sólo en los tres últimos meses del año. La compañía media estadounidense sí repuntó y acabó obteniendo algunas ganancias.

      Desde esta perspectiva, el repunte de la renta variable fue muy, muy estrecho y concentrado en los EE.UU.,  lo que entraña un riesgo que los inversores en índices, los inversores y los fondos de índices deberían tener en cuenta. Cuando se desarrolla una tendencia estructural como esa, deriva en un comportamiento impulsivo en el inversor y si entra en juego el FOMO (fear of missing out -miedo a perdérselo-), acaba habiendo mucho dinero invertido en unos pocos nombres, lo que provoca un impulso y crecimiento en el peso de esos nombres en un índice. Como inversores en renta variable este es uno de los riesgos que debemos gestionar.

      Próxima semana: IPC en EEUU, ZEW en Europa, PIB en Japón y resultados empresariales

      Estos movimientos del mercado de EE. UU. presentan oportunidades, pero también entrañan peligros especialmente en índices pasivos o ETFs que tienen, por definición, una gran exposición a este número muy pequeño de nombres.

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      EconomíaIndicesS&P 500MercadoriesgoEE. UU.Fondos

      FOMO

      burbuja

      Inteligencia artificialOPORTUNIDADESETFSrenta variableinversorescrecimiento

      Jupiter AM

      empresas tecnológicas

      valores tecnológicos

      repuntes

      presencia

      gestor inversiones

      siete magníficas

      diversificado

      peligros

      índices pasivos

      Publicidad
      Publicidad