Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Impulso en Bolsa de los empresas de semiconductores y las previsiones para los próximos meses

Impulso en Bolsa de los empresas de semiconductores y las previsiones para los próximos meses
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Beneficiarse del juego de poder geopolítico
    1. ¿Durará el repunte?

      Presentamos un comentario de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, sobre el PIB de España en 2023. "Es importante abordar las preocupaciones del sector empresarial y reducir la incertidumbre para estimular el crecimiento de la inversión y fortalecer los fundamentos de la economía española", señala.

      Asimismo, os mandamos un análisis del impulso en Bolsa de los empresas de semiconductores y las previsiones para los próximos meses. "La pregunta clave ahora es si el sector se acerca al punto álgido de un ciclo regular o si está entrando en un superciclo económico impulsado por la IA y potenciado por la geopolítica, ya que los Gobiernos compiten por estar a la vanguardia tecnológica", indica Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercado de eToro.

      • Pese al buen dato, no todo brilla en la economía española. Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

      El crecimiento económico de España se aceleró significativamente en el último trimestre de 2023, aumentando un 0,6% con respecto al Q3, culminando en un año en el que el PIB superó las expectativas con un aumento del 2,5%. Este comportamiento no sólo destaca en el panorama económico español, sino que posiciona la economía del país como una de las más dinámicas de la Eurozona. 

      A pesar de estos avances, la continua debilidad en la recuperación de la inversión productiva está demostrando ser un desafío clave para la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo. En este contexto, es importante abordar las preocupaciones del sector empresarial y reducir la incertidumbre para estimular el crecimiento de la inversión y fortalecer los fundamentos de la economía española.

      • Un superciclo económico impulsado por la competencia tecnológica mundial. Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercado de eToro

      Los valores de semiconductores se tomaron un breve respiro tras un prolongado repunte. Las leyes CHIPS en Taiwán, Corea del Sur, EE UU, la UE, Japón y China han espoleado miles de millones de dólares de inversión en la construcción de nuevas fábricas, con un paquete de estímulo de 20.000 millones para el fabricante estadounidense de chips Intel como último ejemplo.

      Los sólidos beneficios de las empresas, ejemplificados por los resultados de NVIDIA, han tranquilizado a los inversores, que creen que estas empresas pueden cumplir sus promesas con resultados financieros tangibles. La pregunta clave ahora es si el sector se acerca al punto álgido de un ciclo regular o si está entrando en un superciclo económico impulsado por la IA y potenciado por la geopolítica, ya que los Gobiernos compiten por estar a la vanguardia tecnológica.

      Beneficiarse del juego de poder geopolítico

      Las empresas de semiconductores se han convertido en moneda de cambio entre superpotencias. Esta situación ha beneficiado a empresas como ASML e Intel, que ejercen influencia sobre los Gobiernos nacionales. El Gobierno de Biden ha afirmado claramente que el objetivo del paquete de estímulo de Intel es que los semiconductores de vanguardia se fabriquen "en Estados Unidos". En Europa, los responsables políticos holandeses entraron en pánico cuando Peter Wennink, consejero delegado de ASML, insinuó la posibilidad de trasladar las instalaciones de producción al extranjero.

      Uno de cada tres inversores minoristas españoles reducirá sus inversiones en los Siete Magníficos este año

      Los esfuerzos por mantener la alta tecnología dentro de las fronteras son evidentes en todo el mundo. El unicornio francés de inteligencia artificial Mistral, que recibió inversiones de Microsoft, levantó ampollas, y los responsables políticos europeos se quejaron de que se había hecho muy poco para evitar que los gigantes tecnológicos estadounidenses absorbieran todas las nuevas empresas tecnológicas. Macron parece haber tomado nota y ha anunciado varias medidas destinadas a dirigir más inversión a las empresas más pequeñas y a hacer de París un lugar más atractivo para nuevas empresas. También ha renovado la petición de Francia de una unión de mercados de capitales en la UE y pedido a Alemania que "haga propuestas audaces similares en las próximas semanas."

      ¿Durará el repunte?

      La promesa de la IA de aumentar la productividad es bien recibida por muchos debido a la escasez de recursos personales en los mercados laborales. Mientras tanto, los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT se enfrentan actualmente a desafíos porque están diseñados para atender a "todo para todos". Este enfoque requiere más potencia de cálculo, y por tanto chips de alto rendimiento, que si no fuera así.

      Entre los indicadores clave a tener en cuenta en 2024 que podrían señalar un superciclo para los semiconductores se incluyen los ingresos procedentes de productos y servicios relacionados con la IA en grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Apple y Meta, y nuevas contrataciones en empresas de fabricación de chips como ASML y Applied Materials.

      Fuente de a imagen principal: depositphotos.com


      Daniela Ponce

      Daniela Ponce

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Merkel

      Macron

      InversiónAppleGobiernoPIB

      Intel

      Microsoft

      Beneficios

      Biden

      NvidiaInteligencia artificialCRECIMIENTO ECONÓMICO

      applied materials

      0

      META

      Etoro

      Asml..

      Geopoliticaeurozona5aumento

      semiconductores

      chatgpt

      iaprevisionesingresosservicios

      Analista senior

      Ciclo económico

      2repunteincertidumbredesafíosinfluencia

      Javier Molina

      empresas tecnológicas

      productos

      6%

      último trimestre

      PIB España 2023

      Q3

      debilidad inversión productiva

      preocupaciones sector empresarial

      crecimiento inversión

      fundamentos economía

      impulso en Bolsa

      superciclo

      juego de poder

      superpotencias

      unión mercados capitales

      recursos personales

      potencia de cálculo

      Publicidad
      Publicidad