Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo operar y ganar en el mercado Forex?

¿Cómo operar y ganar en el mercado Forex? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la estadística?
    1. Dos modelos de estrategias
      1. ¿Cómo aprovechar la probabilidad para ganar más?
        1. Ejemplo:
          1. La mejor manera de conseguir gandes ganancias a largo plazo es reteniendo el capital, perfeccionando nuestros movimientos de forma esporádica”.

        La respuesta a la pregunta del título parece de lo más obvia... operando de forma efectiva y de manera que perdamos lo menos posible y ganemos lo máximo posible. Es precisamente ese el secreto que se esconde tras la idea de ganar dinero en el mercado Forex. Pero, empecemos por lo básico, el mismísimo concepto FOREX.

        El Forex es un gran mercado global en el cual se opera las 24 horas al día y cinco días a la semana (de lunes a viernes), unos comprando y otros vendiendo divisas. Se trata de un mercado internacional basado en una red informática que conecta bancos e instituciones financieras de todo el mundo, y cuyos participantes son tanto bancos e instituciones financieras, como inversores individuales.

        Sin embargo, volviendo al tema de este artículo, como ya he dicho debemos ir “operando de forma efectiva y de manera que perdamos lo menos posible y ganemos lo máximo posible”. No obstante, siendo más precisos hemos de tener en cuenta que la inversión supone un riesgo, por tanto no existe ningún tipo de garantía de que salgamos al 100% ganando. Los mercados son estructuras complejas que reflejan os sentimientos, emociones y comportamientos de un gran número de personas junto a las decisiones que tomen, que al mismo tiempo nosotros no somos capaces de predecir. Es por ello que no es posible que ganemos en cada una de las transacciones que realicemos. El secreto está en la estadística y la probabilidad. Aplicaré aquí la cita de un trader muy conocido; George Sorosa:

        No importan las veces que tengas razón o te equivoques; lo esencial es cuánto eres capaz de ganar con tus aciertos y cuánto pierdes con tus errores.”

         Así pues, debemos tener en cuenta la estadística a largo plazo, acompañada de una buena gestión del capital, que junto a una probabilidad bien calculada nos puede llevar a tener ventaja en el mercado.

        ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la estadística?

        Tal y como he mencionado antes, es prácticamente imposible cerrar todas las transacciones con ganancias. Antes o después nos equivocaremos, el mercado cambiará de tendencia y nosotros nos veremos obligados a asumir y anotar las pérdidas. Sin embargo, en el trading lo más importante es que nuestro capital final sea positivo. Es por ello que no importan las veces que ganemos o perdamos sino el hecho de que las pérdidas sean lo suficientemente pequeñas y las ganancias lo suficientemente grandes como para que nuestro capital final sea superior al inicial.

        Dos modelos de estrategias

        Es irrelevante la estrategia de inversión que tengamos y las señales en las que nos basemos ocupando nuestras posiciones. Todas posibles estrategias serán clasificadas en dos grupos, que difieren entre si en la relación ganancia – riesgo.

        Publicidad

        El primer modelo de estrategia es el que también podemos llamar tradicional. Su característica principal es una relación ganancia – riesgo muy pequeña (R:R – risk:reward). Esto quiere decir que será posible que nuestras ganancias sean inferiores a las pérdidas, que somos caaces de asumir. Dichas estrategias se reconocen por ser muy efectivas, gracias a lo cual aunque perdamos una vez, a la larga de todos modos deberíamos salir ganando.

        El segundo modelo es el de unas estrategias más agresivas, que suponen que las ganancias de una sola transacción han de doblar o multiplicar el riesgo asumido. Estas estrategias se caracterizan por una menor efectividad y un gran número de pérdidas, superior al de las ganancias, que aún así, gracias a una fructífera relación R:R permiten ganar a largo plazo (algunas veces incluso más que las estrategias tradicionales).

        ¿Cómo aprovechar la probabilidad para ganar más?

        Si ya tenemos una estrategia personal y en el proceso de configuración determinamos una relación ganancia – riesgo, además del porcentaje de todas las transacciones con pérdidas, seremos capaces de calcular el capital empleado en las transacciones que traigan ganancias.

        Ejemplo:

        Si tu tasa de transacciones con ganancias es de un 70%, y la relación media R:R = 1:1, querrá decir que después de unas 100 inversiones con un riesgo en cada una de ellas de un 1%, tu cuenta debería crecer en un 40% (100% + 70% - 30% = 140%).

        Sabiendo que nuestra efectividad es del 70% podemos suponer que de las 100 transacciones nos pueden tocar varias pérdidas seguidas, que nos llevarán a un -30% de nuestro depósito, y aún así nos seguirá quedando un 70% y una gran probabilidad de ganancias por venir. De esa manera podemos entender que aunque subamos nuestro capital al 2%, las pérdidas del prinicipio no deberían pasar del 60% del depósito, y las ganancias de un 40% posrían llegar a convertirse en +80%. Sin embargo, se trata de un supuesto teórico que sólo muestra lo que podría llega a ocurrir. No obstante, cada tipo de estrategias debería ponerse en práctica, en una cuenta demo, por ejemplo, para comprobar  si las pérdidas no llegan a superar nuestro depósito, además de poner a prueba nuestra mente frente a tal pérdida, viendo si tras un suceso semejante seríamos capaces de seguir aplicando dicha estrategia abriendo posiciones nuevas.

        Analizando nuestras propias jugadas, lo que debemos hacer es fijarnos bien en las transacciones con pérdidas con el fin de no volver a repetir los mismos errores. Por otro lado, busuqemos jugadas que nos hayan traido beneficios y tratemos de volver a repetirlos; creemos esquemas beneficiosos.

        Publicidad

        Otra cita que nos puede resultar interesante es la de Stanley Druckenmiller que dijo:

        La mejor manera de conseguir gandes ganancias a largo plazo es reteniendo el capital, perfeccionando nuestros movimientos de forma esporádica”.

        A lo que se va refiriendo Druckenmiller es a que la clave del éxito es la retención del capital. Es decir; no deberíamos arriesgar demasiado en transacciones individuales, tampoco captar todas las oportunidades, pero sobre todo lo que deberíamos hacer es recortar las pérdidas; guardando nuestro capital para cuando surja una jugada perfecta.

        Sé que esta es una posición ligeramente diferente a la de aumentar el umbral de riesgo en una sola transacción. El que elijas depende única y exclusivamente de ti, pero si estás comenzando tu aventura con la especulación, detén tus impulsos y las ganas de ganar dinero de forma rápida. Llegará mucho dinero con el tiempo ... lo más importante es aprender y ganar experiencia; como ya mencioné en el último artículo (Forex, ¿merece la pena?) "para un trader promedio, las ganancias relativamente sistemáticas y regulares aparecen tras unos 3 – 5 años".

         

         


        Laura Martínez

        Laura Martínez

        Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad