Una buena gestión del capital es la clave para una inversión rentable en el mercado Forex. Hay algunas normas a las que deberías aferrarte, pero además de seguirlas debes adaptar a tu forma de trading lo que conocemos por money management. ¿Qué supone la gestión de capital? Se trata principalmente de determinar el tamaño de la posición junto al riesgo asumido.
¿Qué es la gestión del capital (del inglés ‘money management)?
La gestión de capital en el mercado Forex es un conjunto de actividades, procesos y decisiones que garantizan el uso efectivo del dinero en el mercado de divisas Forex. La gestión del capital es sinónimo de la gestión del dinero, del English Money Management. ¿Cuáles son las actividades, procesos y decisiones que forman parte de la gestión del capital? Veamos:
- La gestión del riesgo
- La determinación del tamaño de la posición
- El cálculo de las ganancias potenciales
- El uso de órdenes imprescindibles para llegar a la máxima efectividad en lo que respecta a la relación beneficio/riesgo
- El uso de los instrumentos Forex más apropiados para nuestra estrategia (teniendo en cuenta la correlación del mercado)
La gestión de capital es un tema muy amplio. Al igual que sucede con la psicología y la estrategia, la gestión del capital ha de ser trabajada y mejorada constantemente. Para hacer tu tarea un poco más difícil, solo añadiré que la gestión de capital debe adaptarse al entorno del mercado en el que operamos. ¿Por qué es tan importante? En algunos ciclos de mercado, nuestro capital debería transferirse del mercado Forex a otra clase de activos. Sin embargo, en este artículo nos centraremos estrictamente en la gestión del capital en el mercado Forex, que está principalmente relacionado no tanto con la inversión, como con la especulación.
¿Cómo gestionar el capital en el mercado Forex para llegar a ganar?
Para ganar dinero en el mercado Forex, es imprescindible usar el capital de la manera más efectiva. Si tuvieras que comenzar tu aventura en el mercado de divisas sin el uso del apalancamiento financiero, entenderías mejor la volatilidad diaria de ese mercado, que en resumen es bastante pequeña. Los especuladores del mercado operan básicamente solo gracias a la existencia del apalancamiento financiero. Sin embargo, el apalancamiento financiero tiene tanto sus pros como sus contras, y es que aumenta no solo nuestras ganancias, sino también las potenciales pérdidas. Y, en tal entorno, incluso las desviaciones más pequeñas de las normas de gestión de capital adaptadas por nosotros al principio, pueden causarle un daño enorme a nuestra cartera. Si sigues sin conocer el funcionamiento del apalancamiento financiero, lee el artículo que hemos preparado acerca del mismo. Para ganar dinero en el mercado Forex, debes definir el porcentaje del capital que estás dispuesto a arriesgar con una sola posición para, de esa manera, elegir el tamaño de la transacción y la distancia de la orden de seguridad. Por otro lado, también debes determinar las ganancias potenciales, es decir, estimar cuánto dinero puedes llegar a ganar asumiendo un riesgo concreto. Una relación popular en la gestión de capital es la relación R:R. Se trata de una abreviatura procedente de las palabras inglesas riesgo (risk) y recompensa (reward). Determina la relación de la pérdida potencial con las ganancias potenciales. Seguramente te encuentres en los materiales de formación disponibles en el mercado Forex la típica frase que asegura que una buena relación riesgo-recompensa es la de al menos 2:1. Es decir; queremos ganar 2 veces lo que arriesgamos. Desafortunadamente, se trata de una verdad a medias. En el caso de algunas estrategias de Forex, no podrás alcanzar dicho parámetro. Si eres un principiante, lo que debes saber es que una cosa es el R:R al que te gustaría llegar, y otra el R:R que relamente logres. Es aquí donde pueden aparecer muchas discrepancias que, a su vez, pocos inversores llegan a notar. Como resultado, lo que se suele corregir son los elementos de entrada, en lugar de cambiar las reglas del cierre de las posiciones.
Money management; las 5 reglas de la gestión del capital en el Forex
Para facilitarte el trabajo de la administración del capital, he preparado 5 reglas básicas que debes aplicar a tu estrategia. Es de gran importancia el orden en el que mencionamos las siguientes reglas.
1. Reduce tus pérdidas
Lo más más importante de la gestión del capital es la buena interpretación de las pérdidas. A menudo, al entrar en el mercado Forex, lo primero que determinamos son las potenciales ganancias olvidándonos del riesgo. Desafortunadamente, este último es enorme, existiéndo incluso el de perder todo el capital invertido. La tarea más difícil y, al mismo tiempo, la más importante es la de encontrar mecanismos de corte de las posiciones. Es es una tarea difícil, pero totalmente crucial para poder ganar dinero a largo plazo en el mercado Forex.
Nunca debes abrir una posición sin concretar las condiciones de su cierre. Siempre sé preciso a la hora de cerrar una posición con pérdidas. Las órdenes de defensa como el stop loss serán muy útiles para ello. Pueden facilitarte bastante el cierre de tus posiciones. Para un principiante, a menudo el cierre manual de una posición se convierte en algo prácticamente imposible, y lo que se esconde detrás de ello es el miedo a perder el capital. A menudo nos confundimos pensando que las pérdias de las que estamos siendo testigos son totalmente virtuales. Ten cuidado con ese razonamiento; tarde o temprano te llevará al fracaso.
2. Deja que las ganancias vayan a más
La segunda regla de la gestión del capital está relaciona directamente con las ganancias. No deberíamos limitarlas. Parece fácil, pero no lo es tanto a la hora de ponerlo en práctica. Se trata de que no cierres las posiciones que vayan generando pequeñas ganancias y que desarrolles la capacidad de mantener posiciones durante mucho tiempo, lo que irá generando cada vez más ganancias.
Un principiante normalmente está muy expuesto al overtrading, es decir, a la excesiva apertura de posiciones. ¡Los profesionales pueden esperar semanas para abrir una sola transacción! Las órdenes del tipo take profit serán una herramienta de lo más útil en este punto. Sin embargo, estas últimas también pueden limitar bastante nuestras ganancias, por lo cual primero conócelas bien y después decide sobre su posible aplicación en el mercado.
3. No tomes demasiado riesgo
Muchas veces podemos pensar que una situación concreta es segura y que las posibilidades de ganar son enormes porque la señal de compra se ha visto reforzada por otros factores. A largo plazo, arriesgar grandes cantidades en posiciones "más seguras" es absolutamente erróneo. Nunca corras más riesgo porque aparezca un mayor número de señales. Sin embargo, si lo haces, querrá decir que tu sistema de trading es inútil ya que las señales básicas son insuficientes para asumir riesgos concretos.
4. Ten en cuenta todos tus activos
Para los principiantes se trata de algo extremadamente difícil y no tan evidente. A menudo determinamos el riesgo a base de una sola operación, sin tener en cuenta que otros instrumentos se comportan de la misma manera. Por ejemplo, al llevar a cabo una transacción a largo plazo en el par USD/PLN y CHF/PLN, corremos un riesgo 2 veces mayor de lo que suponemos. Son pares fuertemente correlacionados entre sí y el crecimiento de uno supondrá el crecimiento del otro instrumento. A la hora de elegir los instrumentos con los que tenemos la intención de operar, es necesario que prestemos atención a la correlación, lo cual facilitará considerablemente nuestra gestión de capital.
5. No hagas ningún tipo de media de las posiciones con pérdidas
Supongamos que has comprado 100 acciones de KGHM por 100 PLN cada una. Su tasa baja hasta los 50 PLN. Para acabar sin pérdidas, la tasa debe subir un 100%, aunque haya bajado tan sólo un 50%. A menudo, en momentos como el presentado, decidimos añadir capital a una posición como esa. Al comprar otras 100 acciones por 50 PLN, hacemos una media del precio de compra que se queda en 75 PLN. Sería suficiente con que la tasa subiese un 50% para que nuestra inversión se igualase a cero. En teoría dicha estrategia pinta bien, y en la práctica es uno de los métodos más populares utilizado para anular las pérdidas. Si eres un principiante, no deberías aumentar las posiciones con pérdidas.
¿Cuánto deberíamos arriesgar en una transacción de Forex?
Se supone que no debemos arriesgar más del 5% del capital disponible en una sola transacción del mercado Forex. Se asume que el riesgo de una posición debe ser del 1-2%. Sin embargo, esta es sólo la teoría; en la práctica diferentes estrategias requieren diferentes enfoques.
El tamaño del riesgo asumido muestra las pérdidas que van asociadas al mismo. Si con cada posición arriesgamos un 1%, después de 5 transacciones fallidas de 10 000 PLN nos quedaremos con 9 510 PLN. Con un riesgo de un 5%, de los 10 000 nos quedarán unos 7 738 y con un 10% nos quedarán 5 905 PLN. Observemos la siguiente tabla:
Número de transacciones
|
Riesgo 1%
|
Riesgo 2%
|
Riesgo 5%
|
Riesgo 10%
|
|
10 000
|
10 000
|
10 000
|
10 000
|
1
|
9900
|
9800
|
9500
|
9000
|
2
|
9801
|
9604
|
9025
|
8100
|
3
|
9703
|
9412
|
8574
|
7290
|
4
|
9606
|
9224
|
8145
|
6561
|
5
|
9510
|
9039
|
7738
|
5905
|
¿A qué probabilidad de pérdida nos enfrentamos?
En la web puedes toparte con artículos que muestren la probabilidad de pérdida. Sin embargo carecen de valor. En primer lugar, es imposible calcular de manera realista la probabilidad de pérdida. Podemos basarnos en varios modelos econométricos, y te aseguro que no es en ellos en lo que se basan los artículos que tratan el tema de la probabilidad de pérdidas.
A menudo se hace una suposición binaria. Es decir; nuestra transacción puede ser rentable o, al contrario, puede suponer pérdidas. Por otro lado, solo se analizan las pérdidas. Desafortunadamente, esto no tiene nada que ver con el mercado real. Existen infinitas combinaciones, por lo que lo que podemos y debemos hacer es, sobre todo, limitar el riesgo. Esta es la principal tarea a la que nos enfrentamos como inversores.
La gestión a base de posiciones iguales
En la gestión del capital uno de los factores de gran importancia es el tamaño de la posición. Hasta ahora lo que hemos ido empleando ha sido el %, es decir; con el % determinábamos el riesgo tomado en cuenta. No obstante, dicho enfoque tiene una desventaja. En el momento de que se produzca un deslizamiento del capital, resultará extremádamente difícil salvar una cuenta de ese tipo, ya que estaremos operando con posiciones cada vez más pequeñas a medida que se vayan produciendo las pérdidas.
Es por ello que se ha creado un segundo enfoque, que consiste en la determinación del riesgo asumido en forma de cantidades concretas. Se puede tratar de 10 euros, 100 euros, 1 000 euros, etc. La cantidad debería ser concretada por ti mismo en función del capital del que dispongas. Con el tiempo puede resultar que manejas perfectamente cantidades de dinero cada vez mayores. Tú mismo deber determinar si se trata de un enfoque bien adaptado a tus necesidades.
La gestión del capital a base del riesgo porcentual
Cuando gestionamos nuestro capital lo solemos hacer usando los %. Resumiendo, determinamos el porcentaje que nos podemos permitir arriesgar y según ello determinamos el tamaño de la posición que somos capaces de abrir en base a una orden de defensa concreta. No deberías arriesgar más del 5% del capital disponible puesto que, hasta los mejores inversores se pueden llevar una serie de pérdidas seguidas. Tu prioridad debería ser desde el principio el mantenimiento y la defensa del capital. Una vez dominado eso, podrás pensar en multiplicar tu capital.
¡Cuidado! ¿Quieres saber adónde te puede llevar un trading sin control y una adecuada gestión del capital?
Una mala gestión del capital te llevará a pérdidas de tu dinero. La mayoría de los usuarios del mercado Forex Ppierde el capital invertido, pero eso se debe en gran mayoría a la falta de disciplina y una mala interpretación de la idea del recorte de pérdidas. El control sobre nuestro capital es uno de los factores más importantes. Incluso disponiendo de una mala estrategia, pero con una buena gestión del mercado seremos capaces de sacar buenos resultados. Sin embargo, incluso teniendo la mejor estrategia de Forex no sacaremos rendimiento si nuestra gestión del capital no es suficientemente buena. Actualmente operando con contratos CFD los corredores tienen la obligación de protegernos frente a la pérdida de saldo. Eso quiere decir que arriesgamos nuestro capital, pero no nos endeudaremos; todo ello siempre y cuando estemos operando con un corredor con licencia. Acuerdate siempre de elegir un buen Forex Broker. Aquí te dejamos nuestro ranking de corredores de Forex.