Los principales conceptos de soporte y resistencia. El concepto de soporte es referido a la cotización mínima alcanzada la cual precede la elevación del precio de un valor producida por masivas compras de los inversores. No obstante cuando hablamos de resistencia, nos referimos al precio más alto de un valor el cual precede ventas masivas por parte de los inversores provocando caída en el precio. Dichos niveles no son rígidos sino que fluctúan en un determinado rango de oscilaciones. En un gráfico que muestra las líneas de canal, la línea inferior es denominada como soporte (precio mínimo), sin embargo la línea superior es denominada como resistencia (precio máximo). Los niveles de soporte y resistencia son vitales a la hora de identificar una tendencia y prever la inversión de la misma. Cabe mencionar que durante un periodo determinado de tiempo cuando el mercado es inestable (generalmente influido por noticias de gran impacto) los precios pueden rebasar los niveles de soporte o resistencia. Es cuando un nivel de resistencia puede convertirse en nivel de soporte mientras vemos la formación de un nuevo techo, o en caso de un nivel de soporte el cual es convertido en resistencia mientras se forma un nuevo mínimo (nuevo soporte). Para esto es necesario un movimiento fuerte y sostenido en el precio, lo cual suele ocurrir en inversiones a corto plazo. Comúnmente, cuando los precios rondan los niveles de soporte o resistencia, los analistas técnicos tratan de no comprar al precio de soporte debido a su gran volatilidad, sin embargo hay puntos de margen exceptuados. Además, los operadores que venden en corto utilizan la cotización de soporte como su punto de entrada.
-Vigila bien el volumen de comercio. En caso de divisar un aumento sustancial de volumen al mismo tiempo que el del precio, seguramente se trate de una tendencia válida. No obstante, cuando el precio se eleve o descienda de manera sustancial sin que el volumen lo acompañe, es probable una inversión de tendencia.
Gráficos de Velas Japonesas “Los más utilizados por los inversores”
-Utiliza las medias móviles para suavizar las pequeñas oscilaciones en los precios. La media móvil registra la cotización promedio en una temporalidad determinada. Una media móvil nos permite eliminar los altibajos puntuales, simplificando así la identificación de una tendencia general. La presentación de las cotizaciones utilizando las medias móviles, o las medias de corto plazo frente a las de largo plazo facilitan las inversiones de tendencia las cuales son propensas a ocurrir, además de las temporalidades donde ambas se crucen. Existen muchas combinaciones de promedios para analizar correctamente el mercado.
-La media móvil simple “SMA” es calculada mediante la suma de precios de cierre registrados durante un determinado periodo de tiempo y dividiéndolo entre el número de precios. Mientras más amplia sea la temporalidad, mayor es la cantidad de precios utilizados, lo cual desemboca en menor intensidad en las oscilaciones que aparecen en los gráficos de promedio.
-La media ponderada lineal muestra cada precio mientras lo multiplica por su posición en el gráfico antes de realizar la suma en conjunto para dividirlos por la cantidad de precios. En una temporalidad referente a cinco días, la primera cotización se multiplicaría por uno, la segunda por dos, la tercera por tres, la cuarta por cuatro y la quinta por cinco.
-Media móvil exponencial “EMA” es similar a la media ponderada lineal, sin embargo esta comprueba los registros de los precios más recientes para el cálculo de la media, siendo esta más receptiva a la información reciente que una media móvil simple.