Las Bandas de Bollinger es una herramienta muy común al igual que efectiva a la hora de realizar un análisis técnico en el mercado de Divisas. Las Bandas de Bollinger están compuestas por dos líneas trazadas: una superior a la media móvil simple y otra inferior. Las Bandas muestran ocasiones de venta cuando estas se encuentran por encima de la media móvil (o en cercanía de la banda superior, lo que indica exceso de compras por parte de los inversores)al igual que indican señal de compra cuando las Bandas están situadas por debajo de la media móvil (o en cercanía de la banda inferior lo cual indica sobreventa). Es de vital importancia saber que las bandas registran la volatilidad del precio. Sería lógico pensar que las cotizaciones comúnmente permanecen entre las bandas superior e inferior de las bandas de Bollinger. Las Bandas de Bollinger se caracterizan por sus oscilaciones cambiantes según la volatilidad desarrollada en los precios. Cuando se trata de una alta volatilidad las bandas son más amplias, sin embargo, cuando la volatilidad disminuye las bandas se estrechan para contener las cotizaciones de las divisas.
El SAR parabólico es un indicador muy común entre diversos inversores el cual, se usa para predecir las futuras cotizaciones a corto plazo de la tendencia. El indicador SAR parabólico facilita a los traders determinar las órdenes de stop loss. El SAR parabólico se refleja en una gráfica en forma de puntos registrados por encima o por debajo del precio. Dichos puntos los encontramos en la parte inferior del precio cuando se trata de una tendencia alcista, no obstante, los puntos se registran en la parte superior del precio cuando la tendencia es bajista. Es cuando los puntos empiezan a registrarse en el lado opuesto del precio, cuando podemos divisar señales de entrada.
Mayor centro financiero del mundo (Wall Street) “Manhattan, Nueva York” Estados Unidos de América
El indicador William`s %R indica la cotización de cierre actual referente a las subidas y bajadas de las jornadas pasadas determinadas. El William`s %R es representado en una escala negativa, siendo el punto inferior “-100” y el punto superior “0”. El indicador William´s %R es usado para medir los niveles de sobrecompra y sobreventa. El Williams se basa en diez jornadas negociadas siendo, un indicio de sobreventa cuando este se encuentra en -80, sin embargo, cuando este se sitúa en -20 es considerado como un indicio de sobrecompra.
Los inversores que utilizan el modelo de Fibonacci en los mercados lo implementan para predecir la importancia de un futuro movimiento, ya sea alcista o bajista en un determinado activo financiero. El concepto de Fibonacci implica una serie de retrocesos basados en relaciones matemáticas que se originan a partir de fenómenos naturales y factores de tipo psicológicos, vinculados a quienes participan en el mercado. Los retrocesos de Fibonacci nos permiten, durante el desarrollo de una corrección a un movimiento previo, establecer a priori niveles de soporte o resistencia donde poder esperar un giro. Los niveles o ratios de Fibonacci más populares son; 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 100% y 161.8%. El retroceso de Fibonacci se visualiza al seleccionar dos puntos extremos de un gráfico. Normalmente se aplican a tramos en los que el mercado ha demostrado una tendencia, y se utilizan para detectar los niveles en los que el precio, al retroceder, rebota para retomar la misma tendencia.