Utiliza diversos indicadores y osciladores a modo de confirmación de lo que te indican los movimientos en los precios. Los indicadores son formados por cálculos que sostienen la información referente a la tendencia deducida de los movimientos de las cotizaciones y suman confianza a la hora tomar una decisión de compra o venta de valores. Las medias móviles mencionadas en el artículo anterior son un ejemplo de un indicador. En determinados indicadores podemos apreciar cualquier valor, sin embargo otros están limitados a un rango determinado de valores, como por ejemplo de 0 a 100 los cuales son denominados como osciladores. Los indicadores pueden ser adelantados o atrasados. Los indicadores adelantados prevén los movimientos de las cotizaciones siendo más útiles durante una tendencia horizontal para mostrar tendencia alcista o bajista, no obstante, los indicadores atrasados validan los movimientos en los precios siendo más prácticos durante tendencias alcistas y bajistas. Los indicadores de tendencia incluyen el Índice direccional promedio “ADX” además del indicador Aroon. El ADX utiliza indicadores de dirección positivos y negativos para identificar la fuerza de una tendencia ascendente o descendente representado en una escala de 0 a 100, siendo el 20 indicación de una tendencia sin fuerza mientras que por encima de 40 significa que la tendencia es fuerte. El indicador Aroon está compuesto por temporalidades de los precios comercializados más altos hasta los más bajos, con dicha información nos percatamos de la procedencia y fortaleza de una tendencia, tal y como ocurre cuando una nueva comienza. El indicador de volumen más utilizado y famoso es la media móvil de convergencia o divergencia “MACD”. Está formado por dos medias exponenciales, siendo una de corto plazo y la otra de largo plazo. Un MACD positivo indica que la media móvil de corto plazo está situada por encima de la media móvil de largo plazo lo cual indica que el mercado mantiene dirección descendente. Cuando el MACD está sobre un gráfico y su línea atraviesa la línea del centro muestra el instante en el cual las dos medias móviles que lo componen se entrecruzan.
La combinación de diversos Indicadores y Osciladores de manera adecuada nos acerca más al Éxito deseado
Otro indicador que proporciona información de volumen es el “On-balance volume“ (OBV), el cual refleja la totalidad del volumen negociado durante un determinado periodo temporal, además es representado por un número positivo cuando hablamos de una tendencia alcista y un número negativo cuando se trata de una tendencia descendente. A diferencia del MACD, el valor real del número es menos significativo que si fuera positivo o negativo.
La frecuencia de la comercialización de un valor es representada en el Índice de fuerza relativa “RSI” además del oscilador estocástico. Las oscilaciones del “RSI” se miden de 0 a 100. Siendo un valor por encima de 70 la sugerencia de que dicho valor está siendo comprado con alta frecuencia, mientras que su registro inferior a 30 indica que hay un cúmulo de ventas. Comúnmente el indicador “RSI” es utilizado en temporalidades de 14 días, sin embargo es posible utilizar el mismo en periodos más cortos, siendo este más volátil. El rango de oscilación del oscilador estocástico es representado al igual que el “RSI” en medidas de 0 a 100, siendo el registro de un valor superior a 80 indicación de sucesivas compras demasiado frecuentes e inferior a 20 muestra que las ventas ocurren con demasiada frecuencia.