Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Será muy importante determinar cómo de intenso será el proceso de normalización de los tipos, pero la damos por hecha

Será muy importante determinar cómo de intenso será el proceso de normalización de los tipos, pero la damos por hecha
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Desde el punto de vista macroeconómico el crecimiento quitará a la inflación su trono como principal incógnita:
    1. Para este 2024, recomienda "renta fija, especialmente entre 1 y 5 años, que son los tramos más tensionados actualmente"

      Presentamos el comentario de Pedro del Pozo, director de Inversiones Financieras de Mutualidad, sobre varios aspectos a tener en cuenta para invertir en 2024. Entre las tendencias que destaca de cara a los próximos meses, una es la normalización de los tipos de interés: "Será muy importante determinar cómo de intenso será el proceso de normalización de los tipos, pero la damos por hecha". A su juicio, esto hace más interesantes para invertir "sectores más beneficiados por las bajadas de tipos: por ejemplo, el tecnológico, especialmente en EEUU. Aunque se moderen, los tipos seguirán altos "lo que sitúa también a los bancos como un sector a tener muy presente", junto con "toda inversión destinada a sostenibilidad".

      Desde el punto de vista macroeconómico el crecimiento quitará a la inflación su trono como principal incógnita:

      "El crecimiento será muy importante para determinar cómo podrían evolucionar los resultados empresariales", afirma Del Pozo, "si es posible que estemos ante un aterrizaje suave de la economía, como suele decir la Reserva Federal, el año de bolsas podría ser positivo; pero si la ralentización económica fuera más severa de lo previsto, la renta variable podría verse seriamente afectada". La situación geopolítica, incluida la celebración de elecciones presidenciales en EEUU, seguirá acaparando buena parte de la atención de los mercados financieros.

      Fijándonos en lo que va ocurriendo en el mercado: El precio del dólar se ha estrellado en el transcurso entre el año 2023 y el año 2024 (USDMXN) frente al USDCOP y EURARS

      Ante esta situación, el directivo aboga por cierta "sobreponderación" de la renta fija frente a la variable: "En un primer momento, la renta fija sería lo más recomendable tanto por su atractiva rentabilidad actual como por la previsible mejora de la valoración que debería actuar sobre ella al normalizarse los tipos, si bien no es descartable algún movimiento de vuelta a corto plazo, después del rally en el que se han sumergido los bonos desde noviembre". No obstante, las bolsas deberían verse beneficiadas en el multiplicador por los tipos más bajos, si bien "la incertidumbre con el crecimiento impone una mayor incógnita en cuanto a evolución de las acciones, por la parte del beneficio empresarial, por lo que una dosis de prudencia sería recomendable".

      Fijándonos en lo que va ocurriendo en el mercado:  Triunfante comienzo del año para el cambio Euro Franco (EURCHF) y AUDCHF mientras CHFJPY con una gran caída de año nuevo

      Para este 2024, recomienda "renta fija, especialmente entre 1 y 5 años, que son los tramos más tensionados actualmente"

      Los tramos largos deberían beneficiarse, pero aquí el perfil temporal y la capacidad del inversor para "comprar y mantener" es muy relevante. "Dentro de la renta fija recomendamos acudir a la máxima calidad crediticia posible en bonos privados, o bien a deuda pública directamente, incluyendo las letras de tesoro", concluye el experto, que recomienda estos mismos criterios para el caso de invertir de manera indirecta: "Los fondos de renta fija pueden ser una buena alternativa.

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      inflaciónAccionesEconomíaInversiónEEUUrentabilidadDeuda públicatipos de interésReserva FederalinvertirbonosbancosMercados financieros

      resultados empresariales

      RALLY

      TENDENCIAS

      Opinión

      Corto Plazo

      noviembre

      renta variable

      fondos de renta fija

      Bolsas

      renta fija

      experto

      2024

      aterrizaje suave

      crecimientotiposincertidumbreevolución

      situación geopolítica

      Comprar y Mantener

      sostenibilidadsectorcomentario

      ralentización económica

      Pedro del Pozo

      director de inversiones financieras

      macroeconómico

      atención

      proceso

      sectoresMutualidad

      intensidad

      positivo

      Elecciones presidenciales

      normalización

      tramos

      tecnológico

      prudencia

      intenso

      proceso de normalización

      aspectos

      invertir en 2024

      beneficiados

      bajadas de tipos

      moderen

      tipos altos

      incógnita

      año de bolsas

      afectada

      sobreponderación

      mejora de la valoración

      normalizarse

      movimiento de vuelta

      multiplicador

      beneficio empresarial

      recomendable

      1 a 5 años

      tensionados

      perfil temporal

      capacidad del inversor

      máxima calidad crediticia

      bonos privados

      letras de tesoro

      criterios

      indirecta

      alternativa.

      Publicidad
      Publicidad