Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cómo usar los diferentes Gráficos en el mercado Forex (Velas Japonesas) Parte 1

Cómo usar los diferentes Gráficos en el mercado Forex (Velas Japonesas) Parte 1 | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las velas japonesas nos proporcionan información sobre los precios de acciones u otros productos cotizados en el mercado. Las velas japonesas registran cuatro cotizaciones diferentes en una misma figura.
    1.  
      1. Detallamos las cuatro cotizaciones que registran las velas japonesas;
        1. Grafico Velas Japonesas
          1. Interpretación de las velas japonesas:

            Qué son las velas Japonesas?

            Las velas japonesas nos proporcionan información sobre los precios de acciones u otros productos cotizados en el mercado. Las velas japonesas registran cuatro cotizaciones diferentes en una misma figura.

            Más detalladamente, hablamos de patrones de gráficos los cuales permiten a los analistas predecir posibles movimientos del mercado en base a marcos temporales, ya que las velas japonesas presentan comportamientos en base a registros permitiendo interpretar la dirección posible en la que se dirigirá el mercado.

            La manera más efectiva para comenzar a interpretar las velas japonesas, es adaptarse a un horario determinado además de escoger un mercado evaluando a su vez los patrones de comportamiento. Cabe mencionar que las inversiones y los registros de las mismas podrán verse afectados por situaciones políticas, económicas e incluso por eventos naturales de gran envergadura, por lo cual, es de vital importancia tener en cuenta todos los aspectos al realizar un análisis de comportamiento.

            Además, es recomendable registrar un histórico que nos proporcione información vital que pueda influir en en el marco temporal del análisis. Entre las herramientas disponibles tenemos, líneas de tendencia que nos facilitan el análisis del patrón, esto requiere práctica y mucha atención al momento de observar los diversos patrones de velas en un horario determinado.

            Velas Japonesas (alcista y bajista)Velas Japonesas (alcista y bajista)

             

            Detallamos las cuatro cotizaciones que registran las velas japonesas;

            Las velas japonesas nos detallan cuatro precios en un mismo periodo temporal: Precio de apertura, precio máximo, precio mínimo y precio de cierre.

            Publicidad

            Mediante las velas japonesas disponemos de la posibilidad de analizar cualquier marco temporal. Una vez que aprendamos analizar los diferentes patrones de las velas podremos analizar gráficos con temporalidades mensuales, semanales, diarios, e intradiarios.

            Las velas japonesas muestran información de si el mercado es alcista, bajista o neutral.

            Una vela es alcista cuando su cotización de cierre supera la cotización de apertura. Sin embargo, una vela bajista cierra por debajo de su precio de apertura. En cuanto a las velas neutrales, estas reflejan el mismo precio tanto en la apertura como al cierre.

            Grafico Velas JaponesasGrafico Velas Japonesas

            Gráfico de Velas Japonesas

            Interpretación de las velas japonesas:

            Disponemos de velas japonesas representadas por cuerpos blancos y negros, no obstante, disponemos de gráficos que las presentan en verde y rojo, dichos colores facilitan la interpretación de la dirección del mercado, verde (alcista) y rojo (bajista). Pero no hay diferencia si se utiliza el blanco y negro.

            En las velas japonesas verdes o blancas, el precio de cierre supera al de la apertura, más preciso; el precio a aumentado durante dicha temporalidad. Es lo que denominamos como una vela japonesa alcista.

            Publicidad

            Sin embargo, en una vela japonesa roja o negra, la cotización de cierre es inferior a la cotización de apertura, con más detalle; el precio ha disminuido durante dicho periodo. Esto lo denominamos como una vela japonesa bajista.

            Además, las líneas que rebasan el cuerpo de la vela son denominadas sombras o mechas. La parte superior de la mecha, es la cotización máxima alcanzada durante la temporalidad escogida. Sin embargo, la parte inferior de la mecha representa la cotización mínima de dicho periodo.

            Cuando se da el caso en el cual la vela carece de mecha por encima del cuerpo, quiere decir que el precio de cierre (en periodo verde) o el precio de apertura (en periodo rojo) es igual al precio máximo.

            Y si la parte inferior del cuerpo de la vela carece de mecha, informa que la cotización de apertura (periodo verde) o la cotización de cierre (periodo rojo) es igual a la cotización más baja de dicho periodo.

             


            Marcin Palubitzki

            Marcin Palubitzki

            Editor del portal FXMAG


            Temas

            Publicidad
            Publicidad