Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Como hacer un análisis técnico simple en Bolsa?

Como hacer un análisis técnico simple en Bolsa? | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Soportes y Resistencias
    1. Retrocesos 
      1. Bolsa de valores USA
        1. Líneas de tendencia 
          1. Grafico de analisis tecnico
            1. Medias móviles
              1. Osciladores

                Herramientas del análisis técnico 

                La utilización adecuada de las diversas herramientas que ofrecen las cuantiosas plataformas de trading, son vitales para realizar operaciones exitosas en los mercados, además de semi automatizadas. 

                Soportes y Resistencias

                La función de estas herramientas radica en mostrar los puntos donde la cotización de un valor se encuentra en su rango de mercado, denominados como un máximo habitual (resistencia) y mínimo habitual (soporte). Al divisar el rompimiento de cualquiera de dichas marcas, es probable que la cotización está formando una tendencia dando oportunidades de entrada.

                Así mismo al realizar un análisis técnico en un par de divisas vemos que el precio a rebasado la resistencia, es probable que sea el momento adecuado para abrir una posición. Incluyendo el Take Profit y el stop loss, dos herramientas básicas para proteger nuestras inversiones en especial en mercados extremadamente volátiles. Siendo el (stop loss) la línea de retirada en caso de operar en contra de la dirección del mercado, limitando las pérdidas a la cantidad que podamos amortizar. Además el take profit, representa nuestro objetivo de ganancias.

                Retrocesos 

                Los retrocesos son básicamente porcentajes. A menudo sucede que, durante la jornada el instrumento en el cual esté operando, retroceda a niveles de días anteriores. Ya sea al alza o a la baja. El retroceso más utilizado por los inversores es el del 50%. Además comúnmente se utiliza los niveles correspondientes a un tercio, al 38% y al de 2/3. 

                Bolsa de valores USABolsa de valores USA

                Principal Bolsa de valores del mundo (Estados Unidos de América)

                Líneas de tendencia 

                Estudiar e implementar las líneas de tendencia, es una de las formas más sencillas para iniciar un análisis técnico. Lo primero que se debe hacer es trazar una línea recta que una dos puntos del gráfico. Para trazar una línea de tendencia ascendente, una dos mínimos seguidos y, para una línea de tendencia descendente, una dos picos consecutivos.

                Publicidad

                Por lo general podemos apreciar como el precio retrocede hasta una línea de tendencia antes de continuar con la misma. En cambio si lo que ocurre es que el precio atraviesa una línea de tendencia, es posible que esta a llegado a su fin. Observemos la duración de la línea de tendencia, además de que se haya probado en más ocasiones, más validada estará. Cabe mencionar que una línea de tendencia está validada al registrar tres toques por el precio. 

                Por ejemplo, el análisis técnico en bolsa implica que, si seguimos las líneas de tendencia, una vez que se haya tocado tres veces una de ellas deberíamos empezar a plantearnos una operación.

                Grafico de analisis tecnicoGrafico de analisis tecnico

                Gráfico de análisis técnico

                Medias móviles

                Las medias móviles son vitales a la hora de buscar operaciones ya sean de compra o de venta. Dicho indicador nos muestra la vigencia de una tendencia. Atención: las medias móviles no predicen los cambios en las tendencias. Todo trader suele combinar dos medias móviles. Los movimientos tanto por debajo como por encima de las medias móviles de 20 y de 40 días son muy populares. Sin embargo, en las operaciones a plazos muy cortos son las medias móviles con períodos de 5 y de 20 días, las protagonistas. 

                Osciladores

                Los osciladores son indicadores más utilizados cuando a la identificación de sobrecompra o sobreventa se refiere. Estos nos indican si el mercado ha subido o bajado de manera fuerte, pudiendo así predecir un rebote inminente. 

                El RSI (índice de fuerza relativa) además del estocástico son los osciladores más populares por los traders. Estos osciladores disponen de una escala que va de 0 al 100. Referente al RSI: si su valor escala por encima de 70, nos indica sobrecompra, sin embargo, si se sitúa por debajo de 30 muestra sobreventa. En cuanto al estocástico, 80 indica sobrecompra y 20 sobreventa.

                Publicidad

                 


                Marcin Palubitzki

                Marcin Palubitzki

                Editor del portal FXMAG


                Temas

                Publicidad
                Publicidad