Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Gráficos principales del análisis técnico en el mercado Forex

Gráficos principales del análisis técnico en el mercado Forex | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cuantos tipos de gráficos existen?
    1. 1.Gráficos de líneas
      1. 2.Gráficos de barras
        1. 3.Gráficos de velas

          Cuantos tipos de gráficos existen?

          Disponemos de tres tipos principales de gráficos en el análisis técnico: Gráficos de velas, de barras y de líneas. Los tres reflejan la misma información referente a las cotizaciones, no obstante la visualización de dicha información es diferente en cada gráfico. Lo cual desemboca en la posibilidad de diversificar los análisis técnicos, ayudando a los inversores a tomar decisiones de manera más precisa en los mercados de divisas, acciones, índices y materias primas. Cabe destacar que existen varios tipos de gráficos, sin embargo este artículo refleja los tres más utilizados en los mercados.

          Los gráficos descritos más abajo, han sido seleccionados debido a su implementación en la mayoría de las plataformas de operaciones.

          Los tres gráficos más utilizados en el análisis técnico

          1.Gráficos de líneas

          Grafico de lineasGrafico de lineas

           

          Un gráfico de líneas ha sido diseñado para registrar las cotizaciones de cierre y nada más. Cada precio de cierre se vincula con el valor de cierre anterior para hacer una línea continua que es fácil de seguir.

          Publicidad

          Es el tipo de gráfico generalmente utilizado para la televisión, los periódicos y muchos artículos publicados en la web por el hecho de su simpleza a la hora de digerir la información registrada. Obtenemos considerablemente menos información que en los gráficos de velas o barras, sin embargo permite obtener información simple y rápidamente sobre los acontecimientos en el mercado.

          Además el gráfico de líneas ayuda a controlar las emociones en las operaciones al seleccionar un color neutro. Esto es debido a que el gráfico lineal no registra movimientos intermedios en diferentes colores como ocurre en los gráficos de barras y velas.

          Consejo: Referente a la simpleza del gráfico de líneas, los operadores profesionales consideran los gráficos de líneas para delinear los valores de cierre diarios o para inspeccionar la dinámica de precios sin el ruido que conllevan los otros tipos de gráficos.

          2.Gráficos de barras

          Grafico de barrasGrafico de barras

           

          El gráfico de barras presenta los registros de precios máximos, mínimos, de apertura y cierre para cada periodo designado para la barra. La cotización máxima y mínima de la barra es la que crea la línea vertical. El precio de apertura se presenta como un guión a la izquierda y el de cierre está representado por un guión a la derecha.

          Publicidad

          La información proporcionada por la barra en cuanto a la apertura (verde) o cierre (rojo), indica al operador el sentimiento del mercado ya sea alcista o bajista referente al periodo seleccionado.

          Las similitudes entre este tipo de gráfico y un gráfico de velas son visibles cuando se ven uno al lado del otro, pero un gráfico de barras es mejor para una vista más limpia del mercado. Al eliminar el color resaltado del gráfico, los operadores pueden ver las tendencias del mercado bajo una perspectiva menos complicada.

          3.Gráficos de velas

          Grafico de velasGrafico de velas

           

          El gráfico de velas proporciona información en cuanto a las cotizaciones máximas, mínimas, de apertura y cierre, según el periodo designado para la vela. El cuerpo de una vela proporciona información referente a los precios de apertura y cierre, siendo las mechas de las velas un equivalente a los precios máximos y mínimos de cada periodo.

          El color de cada vela depende de la configuración establecida, sin embargo la mayoría de los paquetes de gráficos utilizan por defecto el verde y rojo como colores predeterminados. Una vela verde representa un cierre por encima de la apertura (lo cual se describe como una vela alcista), además una vela roja muestra un cierre por debajo del nivel de apertura (lo cual se describe como una vela bajista).

          Publicidad

           











          Marcin Palubitzki

          Marcin Palubitzki

          Editor del portal FXMAG


          Temas

          Publicidad
          Publicidad