Tendencia hacia la desinflación: cambio de enfoque en la dinámica de precios

La tendencia desinflacionaria de los últimos meses ha reducido las preocupaciones sobre la dinámica de precios y es probable que las tasas de inflación continúen descendiendo en los próximos trimestres.
Sin embargo, el entorno cíclico sigue siendo complicado para el apetito de riesgo. La estancación se está convirtiendo en el escenario de referencia en la segunda mitad del año en toda Europa, con la esperada aceleración en la recuperación de China sin materializarse, al tiempo que los riesgos financieros han aumentado.
Lee también: Breve estallido de volatilidad en los mercados de acciones, ¡entorno de riesgo en los mercados de valores!
Los datos económicos de EE. UU. en los últimos meses han mostrado signos de resiliencia, pero creemos que los mercados podrían estar subestimando los riesgos de recesión.
Mientras tanto, es probable que los bancos centrales mantengan una postura restrictiva para evitar que los mercados anticipen demasiado rápido la retirada de políticas restrictivas.
???????? En diciembre de 1971, miles de mujeres salieron a las calles a pedirle al socialista Salvador Allende que renuncie porque no tenían para comer en la llamada: “Protesta por las ollas vacías”.
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) September 12, 2023
En la Chile de Allende había una inflación por encima de 600 % y una brutal escasez… pic.twitter.com/HPl4fSM41X
Los índices de renta variable han tenido un desempeño sólido en lo que va del año y podrían tener dificultades para encontrar nuevos impulsos dados los condicionantes macroeconómicos. Además, los rendimientos de bonos y los niveles de carry se han vuelto más atractivos, con valoraciones relativas a la renta variable mejorando y perspectivas de carry y retorno más atractivas en comparación con hace unos meses. Nuestras recomendaciones de asignación reflejan un equilibrio de riesgos y están inclinadas hacia la renta fija. Recomendamos moderadamente una mayor ponderación en bonos estadounidenses y crédito europeo, mientras que tenemos una recomendación moderadamente inferior en acciones europeas y de mercados emergentes. Dentro de la renta variable, preferimos mantener una postura neutral en índices de EE. UU. dada la menor prominencia de riesgos económicos en esta etapa. También tenemos una recomendación neutral en bonos soberanos europeos, a los cuales preferimos el crédito europeo por su atractivo en términos de carry, al igual que en bonos de mercados emergentes y materias primas, donde el riesgo-recompensa después de los recientes movimientos y desarrollos del dólar estadounidense se equilibra, en nuestra opinión.