Rendimientos de bonos del Tesoro de EE. UU. y índice DXY suben por crecimiento en sector de servicios y tensiones inflacionarias reforzadas por acuerdo petrolero entre Arabia Saudita y Rusia

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aumentaron esta semana, impulsados por un crecimiento inesperado en el sector de servicios y persistentes presiones inflacionarias. El acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para prolongar los recortes en la producción de petróleo también ha intensificado las preocupaciones sobre la inflación, elevando los precios del Brent Crude y el West Texas Intermediate a máximos anuales. Este panorama está consolidando las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés estables en su próxima reunión, un sentimiento reflejado en el aumento del índice DXY del dólar estadounidense.
Este miércoles, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, impulsados por datos económicos que revelaron una aceleración inesperada en el sector de servicios en agosto, con indicios de que las presiones inflacionarias continúan siendo sólidas.
Gráfico que muestra el cambio en los rendimientos de los bonos del Tesoro a lo largo de 5 días
El Instituto para la Gestión de Suministros (ISM) indicó este miércoles que su PMI no manufacturero aumentó a 54.5 el mes pasado, la lectura más alta desde febrero y un aumento respecto a 52.7 en julio. Mientras tanto, un informe del Departamento de Trabajo publicado el viernes mostró que el crecimiento mensual del empleo ha promediado alrededor de 150,000 en los últimos tres meses, una caída considerable desde los 238,000 en los tres meses hasta mayo. El ISM informó que su PMI manufacturero del viernes se contrajo en agosto por décimo mes consecutivo.
⚠️ Dato de PMI servicios del ISM EEUU sorprende al alza con un fuerte crecimiento en agosto.
— Jon Economist (@joneconomist) September 6, 2023
54,5 vs 52,5 esperado. Y Anterior 52,7.
Esto ha empujado los indices abajo y el rendimiento de los bonos arriba, porque vuelve a abrir el escenario de una muy probable ultima subida de…
Contribuyendo a los temores inflacionarios, el martes, Arabia Saudita y Rusia acordaron prolongar sus recortes unilaterales de producción de petróleo por otros tres meses, sorprendiendo a un mercado que había descontado una extensión de un mes. En respuesta, los referentes Brent Crude y West Texas Intermediate alcanzaron sus niveles más altos en lo que va del año, exacerbando las preocupaciones de que la inflación podría repuntar. Los precios de la gasolina ahora son más altos que hace un año, por primera vez desde enero, cuando la inflación general de EE. UU. estaba en 6.4%.
Aunque los precios de la energía no se incluyen en las medidas básicas de inflación que los bancos centrales prefieren observar, el precio del petróleo dicta el coste de insumos comunes como plásticos, fertilizantes y otros químicos, y los costos de transporte, que impactan los precios tanto de bienes como de servicios. Además, los precios de la gasolina influyen en las expectativas del consumidor; si los consumidores empiezan a esperar que la inflación suba, podrían adelantar compras, lo que podría elevar los precios y confirmar así sus expectativas. Incluso el presidente de la Reserva Federal, Powell, ha enfatizado la importancia de las expectativas del consumidor.
Las expectativas de tasas más altas también suelen repercutir en el nivel del dólar estadounidense frente a otras monedas. Ayer, el índice DXY alcanzó su nivel más alto desde marzo. El DXY ya ha subido un 1.187% en lo que va de septiembre, recuperando todo el terreno que había perdido hasta fin de mes y más.
Gráfico que muestra el cambio en el índice DXY a lo largo de 5 días
Imagen de Depositphotos