Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario Económico del 7 de septiembre: China con balanza comercial más baja de lo previsto; en EE.UU., foco en subsidios por desempleo e inventarios de petróleo

Calendario Económico del 7 de septiembre: China con balanza comercial más baja de lo previsto; en EE.UU., foco en subsidios por desempleo e inventarios de petróleo | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. China reporta balanza comercial menor a la esperada, caída en precios de viviendas en el Reino Unido y contraída en producción Industrial Alemana; En EE.UU., atención en subsidios por desempleo e inventarios de petróleo crudo
    1. Resumen del Libro Beige de septiembre: crecimiento económico modesto y auge en turismo, pero preocupaciones sobre empleo e inflación persisten; aumento notable en menciones de 'recesión'
      1. En el Libro Beige, la palabra "recesión" apareció en 15 ocasiones. Este dato resalta especialmente cuando se compara con informes anteriores: apenas se registraron 3 menciones en julio y un máximo de 9 en mayo, momento en el que aún persistían preocupaciones legítimas sobre la solidez del sistema bancario y el riesgo de una contracción crediticia.

    Jueves, 7 de septiembre

    - China - Balanza comercial (USD, ago)

    - Reino Unido - Índice de Precios de Viviendas financiadas por Halifax Bank of Scotland (ago)

    - Alemania - Índice de Producción Industrial (IPI) (jul)

    - China - Reservas en moneda extranjera (USD)

    - Zona euro - Producto Interior Bruto (PIB) - trimestral

    Publicidad

    - IPC México - Tasa de inflación: interanual

    - Estados Unidos - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo

    - Estados Unidos – Inventarios de petróleo crudo de la AIE

    Lee también: ¡Ojo con la cotización Iberdrola Bolsa de hoy (10.64 euros)! Se vienen sorpresas

     

    China reporta balanza comercial menor a la esperada, caída en precios de viviendas en el Reino Unido y contraída en producción Industrial Alemana; En EE.UU., atención en subsidios por desempleo e inventarios de petróleo crudo

    Esta mañana, China reportó una balanza comercial de $68.36 mil millones de dólares estadounidenses, cifra que quedó por debajo de las expectativas, que apuntaban a $74 mil millones. Las exportaciones, medidas en dólares estadounidenses, descendieron un 8.8% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, lo cual representa una mejora frente al declive del 9.2% que se había anticipado. En la misma línea, las importaciones disminuyeron un 7.3%, superando la caída proyectada del 9%. Los inversores también están atentos a los próximos datos sobre las reservas de divisas extranjeras de China. Se proyecta que estas hayan disminuido, pasando de $3.204 billones en julio a $3.187 billones en agosto. A fines del año pasado, las reservas se ubicaban en $3.128 billones.

    Publicidad

    En cuanto al Reino Unido, ya se han divulgado los datos de precios de vivienda de Halifax correspondientes a agosto. Los precios registraron una caída del 1.9%, bastante más pronunciada que el 0.3% previsto. Esta disminución representa el descenso más agudo desde noviembre del año pasado, con un coste medio de una vivienda situándose ahora en £279,569, aproximadamente £5,000 menos que en julio. Por su parte, Alemania informó que su producción industrial se contrajo un 0.8% en julio, según datos provisionales publicados por la Oficina Federal de Estadísticas Destatis.

    En los Estados Unidos, se encuentran en el radar tanto las cifras iniciales de solicitudes de subsidios por desempleo como los inventarios de petróleo crudo de la AIE. El petróleo es actualmente un tema de gran relevancia para los inversores, quienes observan con detalle las decisiones de Arabia Saudita y las implicaciones que tendría una recuperación rápida de la economía china. El alza del petróleo a nuevos máximos anuales sigue generando inquietud en los mercados. Por primera vez en el año, los futuros del crudo estadounidense superan en precio a los de hace 12 meses, lo que apunta a un cambio en la tendencia desinflacionaria previa.

     

    Resumen del Libro Beige de septiembre: crecimiento económico modesto y auge en turismo, pero preocupaciones sobre empleo e inflación persisten; aumento notable en menciones de 'recesión'

    Ayer, el informe del Libro Beige de septiembre de la Reserva Federal estadounidense reveló un crecimiento económico modesto durante los meses de julio y agosto. El consumo en turismo superó las expectativas, impulsado por lo que muchos consideran la fase final de la demanda reprimida para viajes de ocio acumulada durante la pandemia. Aunque las tensiones en el mercado laboral parecen aliviarse, muchos empleadores todavía enfrentan dificultades para cubrir vacantes. En cuanto a la inflación, aunque el ritmo de aumentos de precios se está moderando, se detectaron incrementos significativos en los costos de seguros inmobiliarios en los últimos meses.

    En el Libro Beige, la palabra "recesión" apareció en 15 ocasiones. Este dato resalta especialmente cuando se compara con informes anteriores: apenas se registraron 3 menciones en julio y un máximo de 9 en mayo, momento en el que aún persistían preocupaciones legítimas sobre la solidez del sistema bancario y el riesgo de una contracción crediticia.

     

    Publicidad

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad