Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los estrategas más prudentes esperan un duro despertar al día siguiente de Nochevieja: prevén una caída de los beneficios de hasta el 15% en el primer semestre del próximo año

Los estrategas más prudentes esperan un duro despertar al día siguiente de Nochevieja: prevén una caída de los beneficios de hasta el 15% en el primer semestre del próximo año | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Thomas Planell, analista de DNCA (Natixis IM)
    1. Después de que el BCE subiera los tipos de interés un 4,5%, las economías de la zona euro tendrán que digerir el aumento de las condiciones financieras

      Presentamos el último comentario de Thomas Planell, analista de DNCA (Natixis IM) sobre las perspectivas del mercado europeo. Según el experto, "todavía se espera que los beneficios aumenten un 7% en Europa –frente a un 11% en Estados Unidos–, pero los beneficios para 2024 –excluidos bancos y financieros, que han registrado los mejores flujos desde agosto de 2022– siguen revisándose a la baja. Los estrategas más prudentes esperan un duro despertar al día siguiente de Nochevieja: prevén una caída de los beneficios de hasta el 15% en el primer semestre del próximo año". Adjuntamos una foto de Thomas. Gracias!

      Thomas Planell, analista de DNCA (Natixis IM)

      A pesar de haber repuntado más de un 8% desde finales de octubre, por la mayor probabilidad de que el BCE recorte los tipos el año que viene –quizá ya en el primer semestre–, la renta variable europea –y emergente– cotiza con un descuento casi récord respecto a la estadounidense. Se trata de un doble golpe: la caída de los tipos de interés nominales, en un contexto de desinflación, ha sido menos beneficiosa para la expansión de los múltiplos en nuestras tormentosas latitudes, mientras que las perspectivas de crecimiento nominal, que aún no se han materializado, recortan considerablemente las expectativas de márgenes y beneficios.

      Lee más sobre la economía de EEUU: Terribles datos de EE.UU., ¡los más débiles en más de 2 años! ¿Las lecturas infladas influyeron en las decisiones de la Reserva Federal?

      Todavía se espera que los beneficios aumenten un 7% en Europa –frente a un 11% en Estados Unidos–, pero los beneficios para 2024 –excluidos bancos y financieros, que han registrado los mejores flujos desde agosto de 2022– siguen revisándose a la baja. Los estrategas más prudentes esperan un duro despertar al día siguiente de Nochevieja: prevén una caída de los beneficios de hasta el 15% en el primer semestre del próximo año. El descuento de la renta variable europea, que no se está beneficiando de los flujos internos chinos ni de las transferencias internacionales de capital al tema de la inteligencia artificial en Estados Unidos, se ha visto amplificado por 37 semanas consecutivas de salidas.

      Lee más sobre la economía de EEUU: ¡Crisis de los bancos regionales en EEUU! ¿Volatilidad en mínimos con un mercado que sufre fuertes cambios de humor?       

       

      Después de que el BCE subiera los tipos de interés un 4,5%, las economías de la zona euro tendrán que digerir el aumento de las condiciones financieras

      Con un efecto de desfase difícil de estimar y disparidades significativas entre las economías europeas. Difícilmente se debe lo mismo al acreedor según se pida prestado al norte o al sur de los Alpes. El tipo de interés medio pagado por las empresas no financieras supera el 5% en Italia y el 4% en España. Es decir, dos puntos más que en Alemania y Francia. Las condiciones de reevaluación y el vencimiento medio de las líneas de obligaciones son también menos favorables en los países del sur.

      Publicidad

      Laura Martínez

      Laura Martínez

      Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad