Las materias primas tienen una semana negativa ¡Los bancos centrales presionan para una recesión!

El crecimiento económico cada vez es más débil, lo que genera menor demanda de materias primas, y por ende los precios bajan. La inflación lo más probable es que siga bajando, lo que debería importar en el contexto actual, es una recesión económica. Descubre más sobre la situación actual del mercado. La fórmula de los bancos centrales es subir tipos de interés, lo que genera menor consumo, y por ende las empresas van a comprar menos materias primas para producir. La última semana las materias primas sufrieron caídas por los comentarios agresivos de miembros de la Fed, y una China con problemas de covid.
El conflicto entre Rusia y Ucrania se volvió a intensificar en los últimos días, lo que genero la apreciación de dos materias primas:
Un comportamiento muy negativo para la gran mayoría de las criptomonedas, ya que está pesando una desaceleración en la economía a nivel mundial, lo que genero la depreciación de las siguientes materias primas:
Las materias primas lo suelen hacer bien cuando se reactiva la economía, como lo que sucedió en el periodo 2020 al 2021. Los bancos centrales dependen mucho de los precios de las materias primas, ya que son los que pueden ejercer en el consumo, actualmente suben tipos de interés, y quieren generar un enfriamiento de la económica.
En camino a una recesión puede q no se note la falta que vamos a tener en muchas materias primas. Si se da la transición energética, no hay cobre. Si la transición se cuelga un poco, va a faltar mucho petroleo. Probablemente falten ambas.
En camino a una recesión puede q no se note la falta que vamos a tener en muchas materias primas. Si se da la transición energética, no hay cobre. Si la transición se cuelga un poco, va a faltar mucho petroleo. Probablemente falten ambas. pic.twitter.com/GGKFZgZ2o0
— Felipe Campos (@FelipeCamposPC) November 18, 2022