¡Desplome del Euro y expectativas al límite! Análisis revela una desaceleración preocupante en Europa mientras los mercados aguardan decisiones cruciales de bancos centrales. ¿Se avecina una nueva crisis económica global?

En el contexto de un panorama económico mundial cada vez más complejo, diversas señales preocupantes se han manifestado en los mercados financieros internacionales. En particular, el euro ha experimentado una caída sostenida durante cinco sesiones consecutivas, mientras que la libra ha encontrado cierta estabilidad y el yuan chino se ha fortalecido. Estos movimientos se dan en medio de la creciente evidencia de una desaceleración en Europa, la cual ha llevado a los líderes chinos a prometer un mayor apoyo político para hacer frente a la crisis económica.
El euro ha enfrentado una disminución constante en su valor frente a otras monedas, lo que ha generado preocupación entre los inversores y analistas financieros. Esta tendencia se ha visto influenciada por la aparición de indicios que señalan una desaceleración económica en Europa. A medida que se intensifican los temores de una recesión en la región, los inversionistas han optado por alejarse del euro, buscando refugio en otras divisas más sólidas.
Precio del dólar hoy en Perú: sepa en cuánto está el tipo de cambio este martes 25 de julio https://t.co/63xMwapDGt
— Diario Gestión (@Gestionpe) July 25, 2023
Los líderes europeos enfrentan un complicado escenario económico, con factores como el aumento de los costos de energía, la incertidumbre en el comercio internacional y los desafíos asociados con la pandemia de COVID-19 que aún persisten. Para contrarrestar estos efectos, se requerirá una estrategia sólida y unificada, que fomente el crecimiento económico y promueva la estabilidad financiera en la región.
Esta semana, los mercados están atentos a las próximas reuniones de importantes bancos centrales. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra concluyendo su reunión de fijación de tasas, y los inversores esperan con ansias las decisiones y declaraciones que puedan afectar la política monetaria y el rumbo económico global.
El Banco Central Europeo (BCE) también tiene programada una reunión, en la que se discutirán medidas para abordar la desaceleración económica en Europa y posibles estímulos para impulsar el crecimiento.
El par EURUSD, en gráfico de 4 horas, evidencia la continuación de la tendencia alcista, respetando la zona de soporte marcada en líneas rojas en 1,08200 USD. En este entorno, la siguiente zona de resistencia que es muy relevante para el mercado 1,11840 USD, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día. Por otra parte, si cede a la presión, se posicionarían nuevos máximos en la siguiente zona de pivote.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar como el precio comienza a reaccionar dentro de la zona pivote luego de perder la media móvil de 20 periodos y tomarla como soporte. Sumado a ello, con un cruce ascendente por parte del estocástico en niveles de sobre venta, el cual podría exponer signos de debilidad mostrando el posible inicio de un siguiente impulso alcista.