Desafiando la recesión europea: ¿Qué consecuencias tendrán en España nuestros ahorros y patrimonio? La recesión europea amenaza el crecimiento económico español

¿Cómo puede afectar esta recesión europea a una economía como la española que aún sigue creciendo y a los españoles en sus ahorros y patrimonio? La economía española no está completamente aislada de la eurozona, más bien lo contrario. Por lo que, a pesar de los datos económicos favorables, la recesión técnica en la región tendrá un impacto indirecto en España.
Por tanto, a pesar de que los datos económicos son bastante más favorables en España en comparación con los de otros países de la eurozona, la recesión técnica en la región posiblemente traiga consecuencias indirectas en la economía española, como la disminución del comercio internacional y el deterioro de la inversión, los cuales podrían afectar al crecimiento económico en España en los próximos trimestres.
Tomando la inflación, como punto de partida, hay que saber primero que es un aumento general en el nivel de precios de bienes y servicios durante un período de tiempo. En pocas palabras, podríamos comprar menos hoy que ayer con la misma cantidad de dinero. La inflación actual en España está en el +1.9%, habiéndose reducido hasta un 8,9% en los últimos 12 meses. La eficacia de las medidas tomadas por el BCE en los españoles ha sido más efectiva que en el resto de los países de la zona euro, como Alemania donde la inflación persiste en el 6.37%. Como ya he comentado anteriormente, para controlar la inflación, el Banco Central Europeo ha incrementado el tipo de interés de referencia que utiliza para cobrar por los préstamos que realiza a los bancos comerciales europeos. Posteriormente, los bancos comerciales repercuten estos tipos a sus clientes y le suman una prima que suele ser el margen de beneficio que obtienen por la intermediación.
Fuente de la imagen principal: depositphotos