La reciente reunión del G20, la coalición de las economías más grandes del mundo, abordó muchas cuestiones de importancia para el mundo. Terminó con una declaración centrada en el crecimiento económico y la sostenibilidad. Los puntos más importantes han sido:
1. Habilidades globales y prosperidad económica:
El G20 enfatizó la necesidad de cerrar la brecha global de habilidades como base para un desarrollo económico sostenible e inclusivo.
2. Financiar la era digital y el futuro:
La Cumbre reconoció el papel fundamental de la transformación digital, la inteligencia artificial y el acceso equitativo a los datos en el panorama económico global. Se adoptaron los Principios del G20 sobre el uso de datos para el desarrollo (D4D), que hacían referencia a los esfuerzos para desarrollar la capacidad de gestión de datos. Además, se destacó la importancia de movilizar financiación asequible y accesible para ayudar a los países en desarrollo a implementar la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
3. Dadas las incertidumbres en la economía global, han surgido preocupaciones sobre las fluctuaciones en los precios de los alimentos y la energía
El G20 ha enfatizado la necesidad de financiamiento de emergencia para combatir la inseguridad alimentaria, con especial atención en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
4. Compromiso global con la salud:
Esta Declaración reafirma el compromiso de fortalecer la arquitectura sanitaria global, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su centro. Además de una vigilancia reforzada de las enfermedades infecciosas, también se mencionaron enfoques innovadores como la cobertura sanitaria universal y la determinación de luchar contra la pandemia.
5. Combatir el cambio climático y financiar un futuro verde:
El G20 ha apoyado activamente los esfuerzos para combatir el cambio climático y ha enfatizado la importancia crítica del financiamiento sostenible. Transición hacía un futuro más verde.
Lee también: ¡El mercado de bonos europeo en el epicentro! Ofertas cruciales en Alemania, Países Bajos e Italia
6. Deuda global:
Se destacó la importancia de abordar las vulnerabilidades de la deuda en los países de ingresos bajos y medianos, con especial referencia a un marco común para la gestión de la deuda.
7. Potencial de la inteligencia artificial:
Se está reconociendo el potencial ilimitado de la inteligencia artificial (IA) para impulsar la prosperidad económica. Además, se destacó la necesidad de un desarrollo y uso responsable de la IA, con especial atención a los derechos humanos, la transparencia, la ética y la protección regulatoria.
8. Importancia de integrar la igualdad de género en todas las acciones relacionadas con el cambio climático y abordar el impacto desproporcionado de este fenómeno en las mujeres y las niñas.
La Cumbre del G20 esbozó una hoja de ruta audaz y única para un desarrollo económico global más justo y sostenible. Cuando se traduzcan en acciones concretas, se espera que estas medidas tengan un impacto significativo en la economía global y la búsqueda de un futuro más sostenible y justo.
Fuente de la imagen principal: depositphotos