Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Estudio del Banco de España muestra variabilidad sectorial en traslado de costes a precios; fijación gubernamental de precios infla márgenes en energía y refino

Estudio del Banco de España muestra variabilidad sectorial en traslado de costes a precios; fijación gubernamental de precios infla márgenes en energía y refino | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Un estudio del Banco de España revela que empresas han trasladado de parte sustancial la carga de costes aumentados a los consumidores; hay algunos sectores donde el aumento de los precios ha superado el incremento en los costes
    1. Incremento de márgenes en los sectores de energía y refino impulsado por el sistema de fijación de precios del gobierno

      Un reciente estudio del Banco de España muestra que en 2022 las empresas españolas han trasladado una parte considerable de sus crecientes costos a los consumidores mediante aumentos de precios. Sin embargo, este comportamiento varía significativamente entre sectores. En particular, la energía, el transporte y la hostelería han elevado sus precios más allá de sus aumentos de costes. Bollain indica que los sectores de energía y refino están impulsando la inflación, no solo debido al aumento de sus costes, sino también a un sistema gubernamental de fijación de precios.

      Lee también: Calendario económico: IPC de Alemania y España; EE.UU. presenta datos clave sobre PIB, empleo y ventas de viviendas en contexto de desafíos inflacionarios

       

      Un estudio del Banco de España revela que empresas han trasladado de parte sustancial la carga de costes aumentados a los consumidores; hay algunos sectores donde el aumento de los precios ha superado el incremento en los costes

      Según un estudio del Banco de España, las empresas españolas han repercutido parte sustancial de los aumentos de costes a los precios de venta en 2022. Pero, es importante señalar que este comportamiento no es uniforme en todos los sectores. Por ejemplo, en sectores como energía, transporte y hostelería, el aumento de los precios ha superado el incremento en los costes.

      En 2022, el sector hostelero registró un aumento del 5,9% en sus costes unitarios de producción con respecto al año anterior. El mismo año, elevaron sus precios de venta de manera mucho más significativa, un 9,3%. Además, han aprovechado la robusta recuperación del turismo para mantener o incluso aumentar sus tarifas. Esto se evidencia con datos como el coste medio de una habitación de hotel, que, según el Instituto Nacional de Estadística, ha aumentado un 25% este julio comparado con julio de 2019, un año récord para el sector. La tarifa media es de 128,8 euros por habitación, un 6% más que los 121 euros del año pasado. Aunque los hosteleros han justificado estos incrementos por el alza en sus costes, los datos sugieren que el aumento de los precios ha más que compensado esos costes. El Banco de España también indica que los sectores de la construcción e inmobiliario han trasladado de manera significativa el aumento de sus costes.

       

      Incremento de márgenes en los sectores de energía y refino impulsado por el sistema de fijación de precios del gobierno

      Como ha señalado Julen Bollain, Doctor en Estudios sobre Desarrollo, hay dos sectores en España que destacan y que están alimentando la inflación: el sector de la energía y el del refino. Gas y energía enfrentaron un aumento en sus costes de casi el 57% en 2022, pero sus precios finales de venta aumentaron un 89%.

      Publicidad

      Estos sectores destacan ya que sus incrementos de precio no solo reflejan el aumento en los costos, sino también el sistema de fijación de precios regulado por el gobierno. En el sector energético, por ejemplo, el excesivo aumento de los precios se debe en parte a las regulaciones del sector, orientadas a atraer más inversión, aunque luego esas mismas reglas lo obstaculicen.

       


      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad