El precio del petróleo ruso: ¿Un éxito a medias? ¡Esto es lo que ha pasado con el precio del petróleo hoy! Bonos de mercados emergentes: Entre desafíos y oportunidades

En las últimas semanas, la aversión al riesgo, el fortalecimiento del dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE. UU. han ejercido presión sobre el rendimiento de los Bonos de Mercados Emergentes (EM), mermado un desempeño positivo en lo que va del año. Los índices de bonos en moneda dura todavía registran un aumento cercano al 2.5% YTD, con América Latina superando a Asia y EMEA. Sin embargo, existe una gran dispersión en el rendimiento de los índices de bonos de ME.
El entorno de mercado y macroeconómico se ha vuelto cada vez más complicado para los Mercados Emergentes. La desaceleración en la manufactura global y el desempeño más débil de lo esperado en China plantean dudas sobre el rendimiento de crecimiento del conjunto de los Mercados Emergentes, en un momento en el que el crecimiento del PIB de EE. UU. demuestra ser resistente. Algunos ajustes en las expectativas de la Fed, desencadenando movimientos en los Bonos del Tesoro de EE. UU. y el dólar estadounidense, han añadido vientos en contra para los Bonos de ME y han alimentado las salidas de capitales.
Como todos sabéis en 2015 paso algo que cambio las reglas del juego, en esta gráfica podéis ver de forma muy clara que es desde 2015 cuando Arabia Saudí deja de invertir en EEUU incluso cuando el precio del petróleo está alto. pic.twitter.com/1mWdCnaW8z
— Elcrackdel23 (@elcrackdel23) September 12, 2023
Aunque el panorama de crecimiento global sigue siendo incierto, creemos que los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE. UU. disminuirán y que el dólar estadounidense perderá algo de fuerza. El atractivo del carry no ha desaparecido, pero podría tomar tiempo para que la confianza regrese. Recomendamos un enfoque selectivo en la asignación de activos en Mercados Emergentes.
Después de mantenerse alrededor de los USD 70/bbl durante la mayor parte del segundo semestre de 2023, los precios del petróleo Brent finalmente han avanzado hacia los USD 90/bbl, un aumento de aproximadamente el 6% interanual. La extensión de los recortes voluntarios de producción de Arabia Saudita de 1 millón de barriles por día hasta finales de 2023, junto con la recuperación de la demanda global de petróleo, están respaldando los precios. Como habíamos anticipado, el mercado del petróleo está entrando ahora en una situación de suboferta que probablemente persistirá hasta fin de año, a menos que ocurra un evento importante.
Con una producción de aproximadamente 10 millones de barriles al día, Rusia es el tercer productor de petróleo más grande del mundo después de Estados Unidos y Arabia Saudita. El límite de precio impuesto por el G7 al petróleo ruso, que se aplica a los países que no sancionan el petróleo ruso y se establece en USD 60/bbl para el crudo, fue diseñado para reducir los ingresos petroleros de Rusia evitando grandes interrupciones en el mercado petrolero global al mantener el petróleo ruso en movimiento a un precio bajo en lugar de sacarlo del mercado.
El gráfico muestra que la estrategia de Occidente solo ha funcionado a medias. Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, las exportaciones de petróleo ruso (que incluyen tanto crudo como productos derivados del petróleo) se han mantenido en niveles generalmente estables, alrededor de 7.5 millones de barriles al día, garantizando así flujos globales estables. Sin embargo, los ingresos petroleros de Moscú han permanecido aproximadamente planos, alrededor de USD 15 mil millones, en comparación con su promedio de 2021.
Fuente de la imagen principal: depositphotos