El fin inminente de la era de los combustibles fósiles: Director de la AIE advierte que la demanda tocará techo esta década, impulsado por tecnologías limpias y transformaciones globales

Fatih Birol, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), afirma en un artículo para el Financial Times que la demanda global de petróleo, gas y carbón alcanzará su punto máximo en esta década, un cambio impulsado por la adopción rápida de tecnologías limpias, cambios en la economía china y la crisis energética global. Aunque este pronóstico es más optimista que muchas predicciones anteriores, Birol advierte que las políticas actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius y que se necesitarán medidas políticas más contundentes. J. Julian Cubero, de BBVA Research, añade que este techo en la demanda será impulsado más por factores de oferta, como la rentabilidad y la seguridad en el suministro, que por esfuerzos de descarbonización.
Lee también: ¡El mercado de bonos europeo en el epicentro! Ofertas cruciales en Alemania, Países Bajos e Italia
En un artículo reciente para el Financial Times, Fatih Birol, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), vinculada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sostiene que estamos llegando a un momento crucial en la historia de la energía. Según Birol, la demanda de petróleo, gas y carbón tocará techo en esta década, incluso si no se introducen nuevas políticas climáticas. Este pronóstico se adelanta a lo que muchos expertos habían previsto.
In my op-ed in today's @FT, a historic moment for the global energy sector
— Fatih Birol (@fbirol) September 12, 2023
Just with today's policy settings alone, @IEA projects demand for each of oil, gas & coal is set to peak this decade – driven by the striking rise of clean tech like solar & EVs, and economic shifts in ????????
Aunque la demanda global de carbón ha permanecido obstinadamente alta durante la última década, se espera que alcance su máximo en los próximos años. Incluso en China, su mayor consumidor, se prevé una caída inminente en la demanda, impulsada por el auge de las energías renovables y la energía nuclear, así como por un crecimiento económico más lento. La "edad dorada del gas", una frase acuñada por la AIE en 2011, también parece estar llegando a su fin, especialmente con el alejamiento de Europa del gas ruso tras la invasión a Ucrania.
Sin embargo, Birol advierte que los descensos en la demanda previstos por las políticas actuales no son lo suficientemente grandes para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados Celsius. Esto necesitará acciones políticas mucho más contundentes y rápidas. La seguridad energética seguirá siendo un tema de preocupación a medida que disminuye la demanda de combustibles fósiles, lo que resalta la necesidad de seguir invirtiendo en suministros de petróleo y gas, aunque también pone en relieve los riesgos económicos y financieros de grandes proyectos nuevos en estos sectores.
Además, Birol señala que esta transición energética no será homogénea a nivel global. Mientras en las economías avanzadas la demanda de gas podría caer hacia el final de la década, en algunos países en desarrollo y emergentes, especialmente en lo que respecta al gas, la demanda podría seguir creciendo. Es decir, el ritmo del cambio variará según la región.
Con todo esto en mente, Birol enfatiza que las políticas actuales no son suficientes para poner al mundo en la senda de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Requiere una acción política mucho más fuerte y rápida. Aunque las políticas actuales ya están poniendo a la vista los techos en la demanda de combustibles fósiles, los políticos deben ser ágiles y prepararse para una transición energética que podría acelerarse aún más en los próximos años.
Adelanto del #WEI de la @IEA, que se publica el mes que viene. En resumen: más por oferta que por demanda de energía -que sigue creciendo-, y más por rentabilidad y seguridad en el suministro que por descarbonización; París sigue lejos cc @rdomenechv https://t.co/XiaKCFRM55
— J. Julian Cubero (@juliancubero) September 12, 2023
Imagen de Depositphotos