Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué son y como funcionan las divisas y los pares de divisas del mercado Forex?

¿Qué son y como funcionan las divisas y los pares de divisas del mercado Forex? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La divisa base
    1. La divisa cotizada
      1. DIVISA BASE / DIVISA COTIZADA = 1 / el precio del par

    La divisa de un país concreto es el medio de pago vigente y legalizado en un territorio concreto, introducido en la sociedad por el gobierno u otro tipo de organización. En el mercado lo que se emplea son unas abreviaturas de los nombres de las divisas, que constan de tres letras.

    Los pares de divisas más populares

    Abajo mostramos una lista de las abreviaturas junto con su explicación:

    USD – El dólar estadounidense, considerado la primera divisa de reserva a nivel mundial. El comercio internacional, en la Bolsa y en el mayor mercado de obligaciones se lleva a cabo justo mediante el uso de esta divisa. El dólar estadounidense se caracteriza por una gran confianza que le tienen los diversos países e instituciones y por una gran liquidez de su mercado (la oferta y demanda no tienen punto de comparación con las demás divisas), siendo aceptado en todo el mundo . Es por ello que los bancos centrales, los gobiernos y las instituciones financieras mantienen sus reservas en dólares.

    Además del USD, también destacamos otras divisas. Entre las más populares encontramos:

    EUR – Euro (Divisa europea conocida también como Fiber)

    JPY – Yen japonés (Divisa japonesa conocida también como Yen)

    Publicidad

    GBP – Libra esterlina (Divisa británica conocida también como Cable)

    CHF – Franco suizo (Divisa suiza conocida también como Swissy)

    AUD – Dólar australiano (Divisa australiana conocida también como Aussie)

    NZD – Dólar neozelandés (Divisa neozelandesa conocida también como Kiwi)

    CAD – Dólar canadiense (Divisa canadiense conocida también como Loonie)

    Cada divisa tiene un valor determinado. Sin embargo, dicho valor es subjetivo y suele variar conforme pasa el tiempo. Entonces, ¿cómo podemos determinar el valor de una divisa? La respuesta está en los pares de divisas.

    ¿Cómo leer los pares de divisas?

    Los pares de divisas no sirven para más que la determinación del valor de una de las divisas frente a la otra. Gracias a ellos podemos concretar cuántas unidades de la divisa cotizada tendremos que pagar para comprar una unidad de la divisa base.

    La divisa base

    Se trata de la primera divisa del par de divisas. Sirve como punto de referencia para un tipo de cambio. Normalmente, se suele tratar de divisas más reconocidas en el mercado, tales como; USD, EUR, CHF, GBP, JPY.

    La divisa cotizada

    Se trata de la segunda divisa del par de divisas. Es mediante esta divisa como se determina el valor de la divisa base. Como divisas cotizadas se suelen usar las de menor liquidez; PLN, CZK, DKK, RON, HUF. Por ejemplo, en el par USD/PLN, el dólar estadounidense es la divisa base, y el esloti polaco es la divisa cotizada. Por otro lado, EUR/USD significa que el euro es la divisa base, mientras que el dólar estadounidense desempeña la función de la divisa cotizada. También se emplean conceptos como la divisa fija o divisa variable.

    DIVISA BASE / DIVISA COTIZADA = 1 / el precio del par

    Por ejemplo, si el precio del dólar australiano frente al dólar estadounidense es de 0.95, quiere decir que, podremos comprar 1 AUD a un precio de 0.95 USD, y al revés, que vendiendo 1 AUD obtendremos ‘’sólo’’ 0.95 USD. Por tanto, si realizamos una transacción como la del ejemplo, compraremos o venderemos el par AUD/USD a un precio de 0.95, es decir; 1 AUD por 0.95 USD.

    Publicidad

    Los pares de divisas suelen clasificarse en el mercado Forex en tres grupos; los combinados con el dólar se asocian al nombre Majors, los pares en los que se cruzan las principales divisas pero sin usar el dólar se conocen como Minors, y las demás se conocen como pares Exóticos. Según diversas fuentes de información podrás encontrar formas levemente alteradas de la clasificación de los pares de divisas.  A continuación mostramos una clasificación muy lógica, pero no necesariamente la única o la más correcta. Todo depende de los criterios de clasificación:

    • Principales pares de divisas (Majors): EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, USD/CHF.
    • Pares cruzados o cruces (Minors): EUR/GBP, EUR/JPY, AUD/JPY, GBP/CHF, etc.
    • Pares comerciales (Commodity): AUD/USD, NZD/USD, USD/CAD.
    • Pares exóticos (Exotics): USD/PLN, USD/ZAR, USD/BRL, USD/HKD, etc.

    Por lo general, los pares exóticos suelen ser poco líquidos, generan muy poca actividad, pero sus movimientos pueden ser violentos. Una menos volatilidad se asocia a un spread más elevado; una menor cantidad de ofertas supone una menor competencia entre las ofertas. Aunque los pares exóticos sean instrumentos que se les suela desaconsejar a los principiantes, también son los que generan señales de inversión más rentables.

    La correlación de los pares de divisas

    La correlación es una medida estadística que determina la dependencia de un instrumento de otro. Dichas dependencias también son comunes en el mercado Forex. La correlación de los pares de divisas se suele determinar en una medida del -1 al 1. Cuando más aproximado el valor de dos pares al 1, mayor correlación tendrán y más parecidos serán los movimientos que se marquen en los gráficos de ambos pares. Por otro lado, cuando más aproximado al -1 el valor de los pares evaluados, más opuesta será su trayectoria. El valor de la correlación está en un constante cambio debido a la variabilidad de factores tales como; la política, la economía, la fiscalía...

    Los pares de divisas más volátiles  

    Para los inversores del mercado Forex será muy relevante destacar los pares más volátiles, los que más cambian de valor, los más populares y los que mejores ganancias ofrecen. La volatilidad del mercado Forex corresponde a la variación del precio de un par en una escala de tiempo determinada. Al igual que ocurre con la correlación, también la volatilidad está afectada por el entorno económico, político..., en un momento concreto. La mejor forma de determinar la volatilidad de un par de divisas es empleando el indicador ATR.

    Gráfico del cambio AUDJPY en un espacio de tiempo de un día. Observamos el indicador ATR.Gráfico del cambio AUDJPY en un espacio de tiempo de un día. Observamos el indicador ATR.

    Gráfico del cambio AUDJPY en un espacio de tiempo de un día. Observamos el indicador ATR.

     

    Publicidad

    Laura Martínez

    Laura Martínez

    Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad