Actualmente, el funcionamiento de las oficinas de cambio es algo de lo más normal. Sin embargo, no siempre ha sido así. Las condiciones de las que disfrutamos en la actualidad, que se caracterizan por ser favorables para el inversor, empezaron a ser así recién desde el año 1989. ¡Antes incluso podías acabar en la carcel por intentar llevar a cabo cambios de divisas! Para intentar entender el funcionamiento del mercado de divisas será necesario que volvamos al pasado.
En los años 50, cuando Polonia todavía se encontraba en una mala situación tras acabar la Segunda Guerra Mundial, era permitido poseer divisas, pero su venta estaba prohibida. El cambio de divisas se permitía única y exclusivamente en Bank PKO. Cualquier cambio de divisas fuera de dicho banco se consideraba un crimen.
Fue en los años 50 y 60 cuando empezó a tener lugar una serie de ilegales cambios de divisas. Al igual que ahora el cambio de divisas es de lo más normal (lo llevamos a cabo en los punto más próximos a nuestra localización, en los aeropuertos, a través de Internet, ... ), en aquellos tiempos era algo ilegal y que se producía cerca de los mismísimos bancos. Las calles estaban repletas de personajes que ofrecían cambios de divisas. Su ventaja era el cambio de divisas a un precio inferior al propuesto en Bank PKO. Eso no significaba para nada que el país aceptaba dicha situación. En consecuencia a lo que sucedía, el cambio de divisas en negro, se formó un departamento de Milicia de Divisas. Algunas transacciones de grandes cantidades de dinero se seguían realizando a escondidas.
Los años 70 se caracterizaron por la emigración de los polacos. Los cambios de divisas seguían en constante progreso. Cada persona que abandonaba su país para después volver al mismo, estaba en su derecho de cambiar la divisa extranjera por el esloti polaco o por bonos. Sin embargo, no todos podían viajar, lo que suponía el mantenimiento del mercado negro en el que se cambiaban las divisas de forma ilegal.
El final de los años 80 es una etapa en la que se fueron dando varios e importantes progresos, que contagiaron también el mercado de divisas. En 1989 fue aceptada una Ley del cambio de divisas, que defendía la posibilidad de abrir un negocio basado en el cambio de divisas. Por tanto, podemos decir que los finales de los años 80 es el momento de la aparición de las primeras oficinas de cambio. Las oficinas de cambio, evidentemente, se convirtieron en una gran competencia de los bancos al ofrecer el cambio de divisas a un precio más bajo.
Sin embargo, el progreso del mercado de divisas no acababa ahí. Junto al siglo XXI el mercado de divisas se fue introduciendo en el Internet, lo que pronto se dejó ver en la aparición de varias oficinas de cambio online. Fue en el 2009 cuando apareció la primera oficina de cambio online polaca, que se llamaba Walutomat.
Conforme iban pasando los años, el cambio de divisas se ha ido volviendo cada vez más rentable para el inversor. El punto clave fue la ley anti-spread, principalmente para las personas que pagaban una hipoteca con una divisa extranjera. Dicha ley, aprobada en el año 2011, le permitía a dichas personas pagar sus hipotecas con una divisa comprada fuera del banco. Fue lo que le dio un empujón de gran importancia a las oficinas de cambio online.