La cotización del peso mexicano contra el dólar. Cae la inversión fija bruta en México

El viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mexicano publicó los datos de los primeros nueve meses de 2019. Las expectativas de crecimiento del producto interno bruto se reducen.
Según los datos de este organismo de estadística, la inversión fija bruta en México cayó un 4,8% durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este resultado negativo se debe, sobre todo, a la caída del 7% del sector de maquinaria y equipo, así como al descenso del 3,2% del sector de la construcción. En cuanto a los años anteriores, en 2018 la inversión fija bruta creció un 0,6%, mientras que hace dos años disminuyó un 1,5%. El Inegi ha explicado que este índice ofrece mucha información acerca del comportamiento de la inversión en el corto plazo. Durante el primer trimestre de 2019, la economía mexicana entró en recesión, mientras que en el tercer trimestre su crecimiento se situaba en un 0%. En consecuencia, varios bancos y organismos internacionales redujeron sus expectativas de crecimiento del PIB de México. En este momento, se pronostica que el producto interno bruto de este país latinoamericano se situará entre 0% y 0,5%.
Hoy, el 9 de diciembre a las 9:21 de la mañana, el dólar estadounidense cotizaba en 19,2620 pesos mexicanos. Durante los últimos días, el dólar ha registrado una serie de retrocesos. Al cierre de ayer, la moneda estadounidense situaba su precio en 19,2572 pesos mexicanos, lo que supone un descenso de un 0,3% en comparación con la cotización del cierre anterior. El 6 de diciembre, el dólar cotizaba en 19,3150 pesos.