¿El aporte del gobierno mexicano de 145 mil millones de pesos a Pemex aliviará realmente la crisis de deuda de la empresa o solo postergará los problemas estructurales que enfrenta? Expertos advierten.
El gobierno mexicano a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoyará a Pemex con 145 mil millones de pesos, para cubrir pagos de deuda en el próximo año. Aunque la medida utiliza deuda soberana más económica para abordar los compromisos financieros inmediatos de la petrolera, analistas e inversores alertan que no resuelve los problemas estructurales de la empresa. Expertos, incluidos analistas de BBVA México, señalan que tal aporte de capital, junto con otros gastos, podría elevar el déficit público a niveles récord, limitando la capacidad de respuesta ante futuras crisis económicas o fluctuaciones en los precios del petróleo.
Gobierno mexicano asigna 145 mil millones de pesos a Pemex para pagos de deuda, pero inversores advierten que no resuelve problemas estructurales de la empresa
La decisión del gobierno mexicano de asignar 145 mil millones de pesos (unos 8.2 mil millones de dólares) a Pemex para hacer frente a los pagos de deuda del próximo año ha puesto en el foco público el tema del aumento del gasto programable. Esta inversión, destinada a cubrir los pagos de 11.2 mil millones de dólares que debe realizar el próximo año sobre su abrumadora deuda de cerca de 100 mil millones de dólares. Aunque esta estrategia de financiamiento utiliza deuda soberana más barata para cumplir con los pagos de bonos de Pemex, aliviando potencialmente las preocupaciones inmediatas de los prestamistas, los inversores y analistas advierten que la medida no aborda los problemas operativos fundamentales de la empresa.
En un artículo en el Financial Times, Aaron Gifford, analista en T Rowe Price, comenta que el apoyo financiero es un paso en la dirección correcta, pero que Pemex sigue teniendo "varios problemas pendientes".
La administración de Andrés Manuel López Obrador ha hecho fuertes inversiones en Pemex, desde aportaciones de capital para el pago de deuda y la adquisición de Deer Park, hasta destinar 720 mil millones de pesos para la construcción de la refinería Olmeca. Además, la propuesta de reducir el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) del 65% al 35% ha liberado ya 416 mil millones de pesos para la empresa. A esto se suman créditos fiscales por 138 mil millones de pesos y el aplazamiento en los pagos tanto del DUC como del Derecho de Extracción de Hidrocarburos.
Publicidad
De cara a las elecciones generales en México en junio de 2024, se espera un escrutinio más intenso sobre los problemas de Pemex. Xóchitl Gálvez, la candidata de la oposición, quiere abrir el sector petrolero a más inversión privada, una idea que rechaza el presidente actual.
BBVA México advierte que aporte de capital a Pemex podría elevar el déficit público, limitando margen de maniobra ante futuras crisis económicas
El equipo de analistas de BBVA ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el aporte de capital a la empresa, sumado a otros gastos, lleve el déficit público a niveles históricos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que el déficit alcanzará el 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo este el porcentaje más alto desde 1990. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, expresó en el FT su preocupación de que el alto déficit, en un momento en que la economía ya está creciendo, podría reducir el margen de maniobra ante una eventual crisis económica o una caída en los precios del petróleo. En este contexto, la situación financiera de Pemex se considera uno de los retos fiscales más complicados para el próximo gobierno.
Javier Lozano Alarcón, ex-Secretario del Trabajo y Previsión Social de México, opina que Pemex es un "elefante blanco" y un "barril sin fondo", refiriéndose a la empresa como mal gestionada y plagada de corrupción.
⚠️ Miren cómo trabajan sus impuestos en puras cosas productivas. El elefante blanco llamado @Pemex es un auténtico barril sin fondo. Es una empresa pésimamente manejada y un nido de corrupción. Por mucho menos que esto, cerramos Luz y Fuerza del Centro.@imcomxhttps://t.co/fA4rklzPax
— ???????????????????????? ???????????????????????? ????. (@JLozanoA) September 12, 2023
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER