Calendario económico para miércoles 13 de septiembre: Caída sorpresiva del PIB del Reino Unido, enfoque del mercado en datos de inflación de EE.UU

Miércoles, 13 de septiembre:
- Reino Unido - Producto Interior Bruto (PIB)
- Reino Unido - Balanza comercial
- Zona euro - Índice de Producción Industrial (IPI)
- IPC EE.UU. - Tasa de inflación
- Estados Unidos – Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Esta mañana, la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido informó que el PIB del país sufrió una caída más acentuada de lo previsto, descendiendo un 0.5% tras un incremento igual en junio. En la Zona Euro, se anticipa una disminución del 0.7% en la producción industrial, revirtiendo el aumento del mes anterior. En Estados Unidos, los mercados están centrados en los datos de inflación que se esperan más altos que en el último informe, aunque el IPC subyacente podría mostrar una desaceleración.
El PIB del Reino Unido registró una caída del 0.5% tras un incremento del 0.5% en junio, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).
UK monthly GDP -0.5% in July. Good luck calling the trend.... pic.twitter.com/HWE5SbstjY
— Simon French (@shjfrench) September 13, 2023
Se espera que la producción industrial de la Zona Euro disminuya un 0.7% mensual, contrarrestando el aumento del 0.5% en junio.
Hoy, toda la atención del mercado estará puesta en los últimos datos de inflación al consumidor de EE.UU. Se espera que el dato sea ligeramente superior al del mes anterior, con una tasa que podría subir del 3.2% al rango del 3.4%-3.6%, impulsado por el efecto base y el alza en las materias primas. Sin embargo, se estima que el IPC subyacente haya disminuido en cuatro décimas a un 4.3%. Además, contamos con el informe de mercado del petróleo de la EIA y los inventarios de petróleo crudo.
El IPC general de España en agosto se situó en el 2.6%, tres décimas más que el mes anterior, mientras que el dato armonizado fue del 2.4%.
Según cifras de la OPEP, hay un déficit de suministro de petróleo de 3 millones de barriles debido a los continuos recortes de producción por parte de Arabia Saudí. Aunque las proyecciones de crecimiento económico mundial para 2023 y 2024 siguen siendo del 2.7% y 2.6%, los 13 miembros de la OPEP han bombeado un promedio de 27.4 millones de barriles diarios este trimestre, unos 1.8 millones menos de lo necesario para cubrir la demanda. De continuar esta tendencia, podríamos presenciar la mayor reducción de inventarios desde, al menos, el 2007.
Imagen de Depositphotos