Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos

Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Ibex 35 sube un 0,58% alcanzando los 9.472,31 puntos: Grifols y Telefónica lideran las ganancias, Colonial registra caída
    1. Resumen económico del día: Inflación en España, déficit de petróleo por la OPEP y tensión previo a reuniones de la Fed y el BCE
      1. Según datos de la OPEP, existe un déficit de suministro de petróleo de 3 millones de barriles debido a la extensión de los recortes de producción por parte de Arabia Saudí. A pesar de que las previsiones de crecimiento económico global para 2023 y 2024 se mantienen en un 2,7% y 2,6% respectivamente, los 13 miembros de la OPEP han producido un promedio de 27,4 millones de barriles diarios este trimestre, lo cual es 1,8 millones menos de lo que se estima necesario para satisfacer la demanda del mercado. De materializarse esta situación, podría resultar en la mayor reducción de inventarios de petróleo desde al menos 2007.

    Durante la media sesión de hoy, el Ibex 35 ha registrado un alza del 0,58%, llegando a los 9.472,31 puntos. En este contexto positivo, Grifols y Telefónica se han destacado con ganancias significativas del 3,26% y del 1,85%, respectivamente. Por otro lado, Colonial ha registrado una disminución, siendo la empresa con el peor rendimiento en el índice, con una caída del 2,38%.

    Lee también: Regímenes económicos y desempeño de activos, ¡esto es lo que ha pasado con el objetivo del banco central y las tasas de interés!

     

    Ibex 35 sube un 0,58% alcanzando los 9.472,31 puntos: Grifols y Telefónica lideran las ganancias, Colonial registra caída

    Durante la media sesión de hoy, el Ibex 35 ha registrado un alza del 0,58%, alcanzando los 9.472,31 puntos.

    Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos - 1Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos - 1

    Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días

    Grifols y Telefónica han sido las estrellas del día en el Ibex, registrando incrementos del 3,26% y del 1,85%, respectivamente. Este último aumento viene después de que Morgan Stanley informara a la CNMV de que ahora posee un 12,178% de Telefónica, incluido el 9,9% adquirido para la operadora saudí STC. En contraste, Colonial ha tenido el peor desempeño, con una caída del 2,38%.

    Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos - 2Acciones Grifols y Telefónica registran alzas del 3,26% y 1,85% mientras que Colonial cae un 2,38% en una sesión donde el Ibex 35 sube a 9.472,31 puntos - 2

    Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Grifols (azul oscuro), Telefónica (naranja), y Colonial (azul claro) a lo largo de 5 días

     

    Resumen económico del día: Inflación en España, déficit de petróleo por la OPEP y tensión previo a reuniones de la Fed y el BCE

    En cuanto al Tesoro Público, ha logrado colocar hoy 2.313,26 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, superando las expectativas. Según el Banco de España, la rentabilidad de las letras a 3 meses ha disminuido, mientras que la de las letras a 9 meses ha subido ligeramente.

    Publicidad

    La inflación en España se mantuvo estable en agosto, según los datos del IPC general y subyacente. El IPC general registró un aumento anual del 2,6%, igual que el mes anterior y en línea con las previsiones. El IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, bajó ligeramente al 6,1%, desde el 6,2% de julio. Este indicador sigue mostrando una alta presión inflacionista y una baja elasticidad a los cambios de la demanda.

    Según datos de la OPEP, existe un déficit de suministro de petróleo de 3 millones de barriles debido a la extensión de los recortes de producción por parte de Arabia Saudí. A pesar de que las previsiones de crecimiento económico global para 2023 y 2024 se mantienen en un 2,7% y 2,6% respectivamente, los 13 miembros de la OPEP han producido un promedio de 27,4 millones de barriles diarios este trimestre, lo cual es 1,8 millones menos de lo que se estima necesario para satisfacer la demanda del mercado. De materializarse esta situación, podría resultar en la mayor reducción de inventarios de petróleo desde al menos 2007.

    En el Reino Unido, la tasa de desempleo creció 0,5 puntos porcentuales, situándose en el 4,3% entre mayo y junio, un dato en línea con las expectativas. El crecimiento salarial anual, sin contar bonificaciones, se mantuvo en un 7,8%, el más alto registrado hasta la fecha.

    Esta semana, la atención estará centrada en los datos de inflación de Estados Unidos. Con la Reserva Federal en silencio antes de la próxima reunión del FOMC, prevista para el 19 y 20 de septiembre, se espera que los inversores estén muy atentos a los nuevos datos económicos. Se prevé que la tasa de inflación en Estados Unidos aumentará, oscilando entre el 3,4% y el 3,6% para mañana. En cuanto al Banco Central Europeo, hay opiniones divididas entre los analistas sobre si subirá o mantendrá las tasas en la reunión del próximo jueves.

     

    Imagen de Depositphotos

    Publicidad

    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad