Stop Loss y Take Profit. ¿Qué son y cómo se configuran?

Este artículo contiene un repaso de algunas formas de configuración de las transacciones de seguridad, las Stop Loss, y las de cierre con beneficio; Take rofit. A diario recibo correos con preguntas acerca de ese tema, y aunque no existe una sola respuesta, sí que podemos hablar de algunas señales que nos facilitan el proceso de elegir el nivel límite de pérdidas y ganancias mejor adaptado.
Antes de empezar, me gustaría mancionar que el tema del la configuración del Stop Loss y del Take Profit es bastante amplio y podría escribir sin fín acerca del mismo. El siguiente artículo no recoge todos los detalles ni las respuestas a todas las preguntas, pero nos hace una idea de las cosas más importantes que hemos de tener en cuenta a la hora de realizar as transacciones de compra o venta.
Vamos a empezar por las maneras de configurar la órden de defensa. En primer lugar, siempre debes tener en cuenta el riesgo al que te expones, y después la probabilidad de sacar beneficios. Debes prestar muchísima atención al riesgo de pérdida que corres en cada transacción. En segundo lugar, el hecho de determinar el nivel de Stop Loss permite calcular el tamaño de la posición, que es como realmente debería hacerse todo en ese tipo de procesos. Lo que se suele hacer es calcular el riesgo de pérdidas de una cantidad respecto a la posibilidad de cierre de la transacción con alguna ganancia. A esto último se le llama cálculo de los factores R. Si todavía no estás muy seguro de saber de qué estamos hablando, sigue leyendo; más adelante lo explico todo.
La configuración del cierre de las transacciones con beneficios o el cierre de las transacciones en sí es de los aspectos más difíciles a nivel técnico y emocional de todo el trading. El arte del manejo del trading consiste en conseguir transacciones con considerables ganancias sin esperar a que el mercado se los coma todas, evitando al mismo tiempo cerrar las tansacciones antes de lo necesario dominados por el miedo. Es un paso bastante complicado ya que la naturaleza humana no quiere que se cierren transacciones que están generando beneficios de forma progresiva según lo esperado. Es justo en esos momentos cuando nos parece que la tendencia se seguirá manteniendo y los beneficios serán cada vez más grandes.
La orden de defensa debería estar configurada en un nivel lógico. Se trata de una órden que se ejecutará cuando el precio baje a un nivel concretado como Stop Loss y como consecuencia se anule la señal de compra o venta de la transacción. Se trata de un nivel que además juega un papel importante con su gran sentido en el contexto de toda la estructura del mercado.
Me gsta empezar a tradear con la conciencia de que permitiré que el mercado cierre mis transacciones. Esto no quiere decir más que debería ser el mismo mercado el que me muestre si mi transacción fracasará si el precio baja al nivel de seguridad o lo que pase cuando cambie el comportamiento de los inversores. El cierre manual de las transacciones es algo que me dejo como una segunda opción, siendo la primera la que podemos definir por “configura y olvídate”, será entonces cuando el mercado lleve a cabo el trabajo sucio sin nuestra intervención. La única situación en la que cerraré mi posición de forma manual será antes de que el precio llegue al nivel mencionado viendo evidente que nuestra transacción no traerá beneficio alguno. Sólo en casos como ese se tratará de reacciones lógicas sin estar regidas por las emociones. Resumiendo, existen dos métodos de cierre de transacciones de forma lógica:
... y dos méttodos basados en las emociones:
El Stop Loss tiene como función el mantenerte en el juego mientras el setup y el rumbo inicial sigan valiendo. Viendolo desde un punto de vista profesional, se trata de establecer dicha orden en un nivel que deje un margen para que sea posible la aparición de una corrección y libre movimiento del precio, sin embargo, no es necesario que dicho espacio sea tan excesivo como algunos lo deterimanrían. No queremos establecer el nivel de la orden demasiado lejos, pero tampoco pegado al punto de entrada. El mercado debería tener espacio suficiente para tomar un respiro. La orden de defensa debría ser lo suficientemente cercana para que una transacción fallida se detecte y frene lo más rápido posible y con menores pérdidas posibles en el caso de que el setup no funcione.
Por tanto, como has podido comprobar, la distancia del stop de defensa no es fija y depende totalmente de la situación en el gráfico. En mi trading personal dedico mucho tiempo precisamente a la configuración del stop. Antes de abrir una transacción pienso bien cuál sería el nivel mejor adaptado para la misma. Considero que una buena configuración del Stop Loss es uno de los aspectos más importantes del trading.
Muchos traders pretenden configurar el Stop Loss lo más cerca posible del nivel de apertura tratando de abrir de esa manera posiciones más grandes. Sin embargo, en mi opinión es lo más parecido al suicidio de una cuenta. Configurándo el Stop Loss tan próximo, prácticamente no tendrás oportunidad de ganar dinero. Es algo que no va a la par con el trading profesional, que defiende que la configuración del nivel de defensa debería depender de las señales de transacción y de las condiciones del mercado, y nunca de la cantidad de dinero que quiere ganar el trader.
Si tuvieras que quedarte con sólo uno de los consejos mencionados en este artículo, que sea el siguiente; Siempre determina como primero la distancia de la orden de defensa, antes de decidir el tamaño de la transacción, ya que es mejor operar basándote en la lógica que en la avaricia. Es una regla que se basa en lo que acabo de decir, es decir; es mejor evitar emplear un Stop Loss pequeño sólo por el hecho de querer abrir una posición de gran tamaño. Muchos traders lo hacen justo al revés, dejando sus transacciones como fracaso ya antes de su apertura.