Sequía y fenómeno de El Niño agitan mercados alimentarios: producción de aceite de oliva y arroz en crisis, precios se disparan y aumenta la criminalidad

El aumento en las temperaturas debido al cambio climático está afectando gravemente la producción de alimentos, incluyendo básicos como el aceite de oliva y el arroz. En el caso del aceite de oliva, la producción se ha visto reducida a la mitad en España debido a sequías extremas, lo que ha llevado a un incremento drástico en los precios y ha desencadenado un aumento en el robo y la falsificación de este producto. Por otro lado, la amenaza del fenómeno climático El Niño y el clima errático en el sur y sureste de Asia están poniendo en riesgo los suministros de arroz, provocando que países tomen medidas extremas como la prohibición de exportaciones y la imposición de topes de precio para proteger a los consumidores.
Toma como ejemplo el aceite de oliva, un básico de la cocina mediterránea.
La subida del precio del aceite es España es bestial, la curva es prácticamente vertical.
— Eduardo Saldaña (@EduardoSaldania) September 4, 2023
El precio en origen supera los 7€/Kg. En los supermercados el litro ya supera los 10€.
Sequía, malas cosechas y subida de los costes de producción están detrás de esta subida histórica. pic.twitter.com/DiQZqJ0I0M
Una devastadora sequía redujo a la mitad la producción de aceite de oliva de España en la temporada 2022-23, y los desafíos de producción en Italia (donde la bacteria Xylella fastidiosa ha infectado 20 millones de los 150 millones de olivos de la nación) han contribuido a reducir el suministro global. Tras que el precio haya subido un 38,5% en el último año, su consumo se desplomó en 2022 un 10,5%, hasta 476.624 litros, según un informe del Consumo Alimentario en España de agosto.
Con los precios en alza, el robo de aceitunas y aceite de oliva está en aumento. En la región española de Jaén, se robaron unos 259,000 kilogramos de aceitunas durante la última temporada, un incremento del 29% respecto al año anterior. Recientemente, unos 50,000 litros de aceite de oliva virgen extra valorado en 500,000 euros desaparecieron en las primeras horas del 30 de agosto de un molino en Córdoba. El producto también es popular para falsificar. En marzo, las autoridades en la región de Extremadura de España retiraron 11 marcas del mercado que se habían mezclado con otros aceites y que no eran aptas para el consumo.
Para enfrentar la creciente inflación de los alimentos, varios gobiernos están tomando medidas. El gobierno francés dijo en junio que había llegado a un acuerdo con docenas de productores de alimentos para reducir sus precios, nombrando posteriormente a Unilever como una de las compañías que no estaba haciendo lo suficiente para reducir los costos.
Aunque el ritmo de los aumentos de precios ha disminuido tras el pico generado por la crisis en Ucrania, el cambio climático amenaza con desencadenar más fluctuaciones en el futuro. Esto podría empeorar con el fenómeno de El Niño, que tiende a generar condiciones climáticas más extremas.
En el sur y sureste de Asia, el clima impredecible está amenazando los suministros de arrozl. En julio, India, que es el principal exportador de arroz a nivel mundial, prohibió la exportación de arroz blanco que no sea basmati debido al daño causado a los cultivos por intensas lluvias. Esta medida, sumada a la inminente llegada del fenómeno de El Niño que generalmente conlleva un clima más cálido y seco, ha hecho que los precios se disparen aproximadamente un 20% en los principales países exportadores, como Tailandia y Vietnam.
Myanmar ha anunciado planes para frenar temporalmente sus exportaciones, mientras que Indonesia busca importar más arroz de sus vecinos para reforzar sus propias reservas. En Filipinas, se ha establecido un tope de precio para el arroz con el fin de proteger a los consumidores más vulnerables.
Aunque el impacto de El Niño podría no ser tan severo como se teme, los expertos coinciden en que es crucial que los agricultores se adapten a las temperaturas más altas causadas por el cambio climático. El arroz es especialmente susceptible a estas condiciones. Investigaciones del Instituto Internacional de Investigación del Arroz en Filipinas han mostrado que un aumento de tan solo 1ºC en la temperatura mínima nocturna puede reducir el rendimiento del grano en un 10%.
Imagen de Depositphotos