Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Mario Draghi, ex primer ministro italiano y ex líder del Banco Central Europeo, insta a una reforma fiscal y de gobernanza en la UE para enfrentar desafíos globales y fortalecer la cohesión

Mario Draghi, ex primer ministro italiano y ex líder del Banco Central Europeo, insta a una reforma fiscal y de gobernanza en la UE para enfrentar desafíos globales y fortalecer la cohesión | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Draghi aboga por 'nuevas reglas y más soberanía compartida' para una unión fiscal más fuerte en la zona euro
    1. Draghi plantea el camino hacia una Unión Europea más unida ante retos globales y fiscales
      1. Todavía existe una división significativa entre los miembros de la Unión Europea: justo ayer, el vicecanciller alemán Robert Habeck abogó por más soberanía europea ante la conferencia de embajadores en Berlín, pero admitió que Francia y Alemania "no están de acuerdo en nada".
      2. Las reformas fiscales y de gobernanza que se discuten para la Unión Europea implicarían una centralización de la soberanía, necesitando nuevas formas de representación y toma de decisiones. Mario Draghi advierte contra la expansión territorial de la UE sin fortalecer su núcleo de gobernanza, especialmente en un contexto de posibles inclusiones como los Balcanes y Ucrania. Según Draghi, la única vía para asegurar el bienestar de los europeos radica en una Unión Europea más unida y cohesionada.
      3. Desde 'The Economist':

    Mario Draghi, economista, ex primer ministro y ex líder del Banco Central Europeo, aboga por una revisión fundamental del marco fiscal y de gobernanza de la Unión Europea para enfrentar los desafíos supranacionales actuales como la defensa, la transición ecológica y la digitalización. Destaca que la zona del euro ha mostrado una mayor cohesión recientemente, impulsada por el papel proactivo del Banco Central Europeo y la necesidad de enfrentar crisis externas como la pandemia y la guerra en Ucrania. Draghi sugiere que la UE tiene dos opciones: relajar las reglas fiscales actuales, lo que sería ineficaz, o redefinir el marco fiscal y los procesos de toma de decisiones para abordar desafíos comunes. Asegura que la única forma de garantizar el bienestar de los ciudadanos europeos es a través de una Unión Europea más unida y cohesionada.

    Lee también: ¿De dónde viene a crisis de las acciones Repsol? (14.59 euros) Cotización Inmobiliaria Colonial se pierde en los mínimos (5.5 euros, 0.27%) mientras que la cotización Sacyr se estrellan en un 0.56% bajista

     

    Draghi aboga por 'nuevas reglas y más soberanía compartida' para una unión fiscal más fuerte en la zona euro

    La zona del euro necesita 'nuevas reglas y más soberanía compartida', destacó el ex primer ministro Mario Draghi en un discurso publicado en The Economist. Las perspectivas de una unión fiscal en la zona euro están mejorando debido a dos cambios clave. Primero, desde 2012, el Banco Central Europeo ha creado herramientas para controlar las diferencias en los costes de financiación entre países más fuertes y más débiles, y ha mostrado su voluntad de usarlas. Segundo, Europa ya no enfrenta crisis generadas internamente sino desafíos globales como la pandemia, la crisis energética y la guerra en Ucrania. Estos factores han desencadenado una respuesta común en la región, acercando las posiciones entre los estados miembros, según el ex líder del Banco Central Europeo.

     

    Draghi plantea el camino hacia una Unión Europea más unida ante retos globales y fiscales

    Europa se enfrenta a retos supranacionales urgentes que requieren grandes inversiones en defensa, transición ecológica y digitalización. Sin embargo, carece de una estrategia federal para financiarlos y las normativas fiscales y de ayuda estatal limitan la acción independiente de los países miembros.

    Todavía existe una división significativa entre los miembros de la Unión Europea: justo ayer, el vicecanciller alemán Robert Habeck abogó por más soberanía europea ante la conferencia de embajadores en Berlín, pero admitió que Francia y Alemania "no están de acuerdo en nada".

    Ante esto, Draghi describe dos opciones: relajar las normas fiscales y de ayuda, lo cual podría ser ineficaz debido a la distribución desigual del espacio fiscal en la zona euro; o redefinir el marco fiscal y el proceso de toma de decisiones para que sean proporcionales a los desafíos compartidos. En este contexto, la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, que podría implementarse pronto, está en debate en Bruselas.

    Las reformas fiscales y de gobernanza que se discuten para la Unión Europea implicarían una centralización de la soberanía, necesitando nuevas formas de representación y toma de decisiones. Mario Draghi advierte contra la expansión territorial de la UE sin fortalecer su núcleo de gobernanza, especialmente en un contexto de posibles inclusiones como los Balcanes y Ucrania. Según Draghi, la única vía para asegurar el bienestar de los europeos radica en una Unión Europea más unida y cohesionada.

     

    Desde 'The Economist':

     

    Publicidad

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad