Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Proyecto de fibra óptica Humboldt en Chile: Incertidumbre y estancamiento tras ruptura de acuerdo con socios clave, especulaciones sobre posible control de Google; opiniones de expertos

Proyecto de fibra óptica Humboldt en Chile: Incertidumbre y estancamiento tras ruptura de acuerdo con socios clave, especulaciones sobre posible control de Google; opiniones de expertos | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El 'Cable Humboldt': obstáculos y cambios de rumbo en el ambicioso proyecto de conectividad de Chile
    1. Como explicó el académico Martín Becerra parece que grandes plataformas como Google y Facebook están invirtiendo cada vez más en infraestructuras de conectividad, lo que conduce a una integración vertical de las "capas" de Internet.
  2. El estancamiento del Cable Humboldt en Chile: Opiniones de expertos y líderes de la industria
    1. Esteban Actis, Doctor en Relaciones Internacionales, opina que la "Cortina de Hierro Digital" ha tenido un impacto negativo en el desarrollo de la convergencia digital, evidenciado por la cancelación del preacuerdo de Chile con Huawei en 2019 y la falta de progreso en los cuatro años posteriores.
    2. Las partes involucradas en el proyecto Cable Humboldt han expresado que la paralización del proyecto es preocupante y requiere atención urgente. Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, apuntó que la falta de progreso ha llevado a una confusión en cuanto a quién debería liderar y responsabilizarse del proyecto: “Este es un tema que debe empujarse con más fuerza, por que acá se ha ido perdiendo quien lo lidera, quien es el responsable, al haber quedado en un estamento de tercer nivel”.

El ambicioso proyecto de telecomunicaciones de Chile, el "Cable Humboldt", ha enfrentado múltiples obstáculos y cambios de dirección desde su lanzamiento durante la administración del ex presidente Sebastián Piñera. Originalmente destinado a conectar Valparaíso con Asia y Oceanía, el proyecto se estancó tras la anulación del acuerdo con su socio estratégico, H2 Cable. Ahora, Chile sigue dependiendo de conexiones a Internet que pasan por Miami, y se especula que Google podría tomar el control del proyecto. Expertos como Esteban Actis y líderes de la industria como Rodrigo Ramírez de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, insisten en que la falta de avances es preocupante y requiere una acción inmediata para desbloquear el potencial de la infraestructura digital en la región.

Lee también: Acciones Enagás dejando el listón alto (+0.44%, 15.99 euros)... Un Gas de energía en ascenso

 

El 'Cable Humboldt': obstáculos y cambios de rumbo en el ambicioso proyecto de conectividad de Chile

El "Cable Humboldt" se presentó como un proyecto de telecomunicaciones de gran importancia, impulsado durante la administración del expresidente Sebastián Piñera. Este cable submarino tendría como misión conectar a Valparaíso con Asia y Oceanía, un paso enorme para modernizar la infraestructura digital de Chile. Pero el proyecto ha topado con un obstáculo significativo: la anulación del acuerdo con su socio estratégico, H2 Cable. A día de hoy, Chile sigue dependiendo de cables submarinos que pasan por Miami para conectarse a Internet, antes de hacer el salto a Asia a través del Hemisferio Norte.

En un esfuerzo por impulsar el proyecto, el fondo estatal Desarrollo País seleccionó en 2021 a H2 Cable, una empresa encabezada por el neozelandés Rémi Galasso, como el socio clave para llevarlo a cabo. Se esperaba que Galasso atraería a clientes que validaran la viabilidad del proyecto, cuya inversión se estimaba entre 400 y 650 millones de dólares. Sin embargo, este plan se desmoronó cuando el acuerdo con H2 Cable y BW digital se vino abajo. Ahora, parece que Google podría tomar la batuta, lo cual situaría los proyectos más ambiciosos de infraestructura digital de Sudamérica bajo la égida de esta gigante tecnológica de EE.UU.

Google ya ha conseguido permisos de la agencia ambiental del estado de São Paulo para desarrollar otro cable submarino, el Firmina, que fue anunciado en 2021 y unirá la costa este de EE. UU. con varios países de América del Sur, incluidos Argentina, Uruguay y Brasil. Este desarrollo podría cambiar el juego en términos de infraestructura digital en la región.

Como explicó el académico Martín Becerra parece que grandes plataformas como Google y Facebook están invirtiendo cada vez más en infraestructuras de conectividad, lo que conduce a una integración vertical de las "capas" de Internet.

 

Publicidad

El estancamiento del Cable Humboldt en Chile: Opiniones de expertos y líderes de la industria

Es importante recordar que Chile había coqueteado con la idea de colaborar con Huawei en 2019 para un proyecto similar. Sin embargo, esa opción se descartó, en gran parte debido a presiones políticas de Estados Unidos para que Chile buscara alternativas.

Esteban Actis, Doctor en Relaciones Internacionales, opina que la "Cortina de Hierro Digital" ha tenido un impacto negativo en el desarrollo de la convergencia digital, evidenciado por la cancelación del preacuerdo de Chile con Huawei en 2019 y la falta de progreso en los cuatro años posteriores.

Las partes involucradas en el proyecto Cable Humboldt han expresado que la paralización del proyecto es preocupante y requiere atención urgente. Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, apuntó que la falta de progreso ha llevado a una confusión en cuanto a quién debería liderar y responsabilizarse del proyecto: “Este es un tema que debe empujarse con más fuerza, por que acá se ha ido perdiendo quien lo lidera, quien es el responsable, al haber quedado en un estamento de tercer nivel”.

Si el Cable Humboldt llegase a buen puerto, tendría el potencial de ser un pilar en la infraestructura digital de Sudamérica, abriendo puertas a la implementación de centros de datos clave, inteligencia artificial y otras tecnologías del futuro.

 

Imagen de Depositphotos


Ana Pascual

Ana Pascual

Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad